Diputado General

El departamento

El Departamento del Diputado General ejerce las siguientes funciones y áreas de competencia:

  • Representación institucional.
  • Dirección de la acción de gobierno y coordinación departamental.
  • Relaciones sociales e institucionales.
  • Portavoz de gobierno y comunicación.
  • Control de legalidad y fe pública.
  • Asesoría jurídica y defensa letrada.
  • Relaciones con las Juntas Generales.
  • Miñones.
  • Atención ciudadana, registro general y administración del BOTHA.
  • Política para la igualdad, política de inmigración y cooperación.
  • Derechos humanos.
  • Transparencia, participación ciudadana y buen gobierno.
  • Presencia de la Diputación Foral de Álava en Internet.
  • Supervisión interna del cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
  • Proyección exterior del Territorio Histórico.
  • Políticas de Euskera.
  • Las demás que señale el ordenamiento jurídico.

Está adscrita al Departamento de Diputado General, la siguiente entidad pública:

Decretos de estructura:

Ejecución del presupuesto 2023

24.247.206€
24%

El equipo

Ramiro González Vicente

Diputado General

Nacido en Burgos en 1962, casado y con 2 hijas.
Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco.

Adscripción política: EAJ-PNV

Retribución: 104.941,05 €

Declaración de bienes: Descargar

Correo electrónico: eaulestiarte@araba.eus/aarana@araba.eus

Teléfono: 945181703

Organigrama del departamento: Descargar

Redes sociales: http://www.ramirogonzalez.eus - https://twitter.com/ramirogonza

Direcciones de área

La totalidad de las personas que forman parte del Consejo de Gobierno Foral, cargos públicos y personal eventual están en régimen de dedicación exclusiva.

¿Cómo participa el Departamento de Diputado General en el plan estratégico 2019-2023?

Objetivo 1.2. Infraestructuras para el crecimiento sostenibles

  1. 1.2.3. Grandes infraestructuras culturales y deportivas

    1.2.3.1 Infraestructuras culturales de Vitoria-Gasteiz y Álava.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 1.3. Crecimiento responsable y transparente

  1. 1.3.8 Gobierno Abierto

    1.3.8.1 Desarrollo de la Norma Foral de Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno.

    1.3.8.2 Desarrollo de la Estrategia de Gobierno Abierto de la DFA.

    1.3.8.3 Proyecto DatAraba: Datos abiertos.

    1.3.8.4 Continuación del proceso de participación e innovación.

    1.3.8.5 Actuaciones para el cumplimiento de los requisitos de evaluaciones externas por organismos evaluadores de transparencia.

    1.3.8.6 Actuaciones para la coordinación y optimo desarrollo y actualización de las unidades web forales.

    1.3.8.7 Desarrollo del nuevo plan de participación Araba Helburu.

    1.3.8.8 Optimización de los procesos participativos a través de nuevas líneas como la línea de los presupuestos participativos

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 1.3.9 Proyección exterior y talento

    1.3.9.1 Proyecto Araba Talent.

    1.3.9.2 Proyección exterior del Territorio alavés.

    1.3.9.3 Centro de Innovación Abierta de Álava.

    1.3.9.4 Proyecto Araba Sport Capital. Creación de Startups avanzadas.

    1.3.9.5 Patrocinios.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  3. 1.3.10 Gobernanza

    1.3.10.1 Aprobación de una norma actualizada del Sector Público Alavés.

    1.3.10.2 Seguridad y vigilancia en edificios forales.

    1.3.10.3 Desarrollo de acciones intradepartamentales.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 2.2. Álava referente en igualdad y cooperación

  1. 2.2.1. Avance en igualdad de género

    2.2.1.1 Elaboración de una Norma Foral de Igualdad.

    2.2.1.2 Incorporación y transversalización de la perspectiva de género en la producción normativa, los presupuestos y los procedimientos de trabajo propios.

    2.2.1.3 Empoderamiento personal, colectivo, social y político de las mujeres. Escuela de Empoderamiento de Álava Laia Eskola.

    2.2.1.4 Promover la visibilización y sensibilización en materia de diversidad sexual e identidades de género.

    2.2.1.5 Definición de la estrategia de violencias contra las mujeres y otras violencias machistas: prevención, sensibilización y formación en el THA.

    2.2.1.6 Visibilización social, corresponsabilidad y organización de los cuidados formales e informales en el THA.

    2.2.1.7 Impulso del Plan Interno de Igualdad de la DFA.

    2.2.1.8 Fortalecimiento de la colaboración público-privada en materia de igualdad.

    2.2.1.9 Convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas y/o actividades dirigidas a la consecución de la igualdad de mujeres y hombres promovidas por Ayuntamientos y Cuadrillas.

    2.2.1.10 Subvenciones públicas para 2021 dirigidas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, para el desarrollo de actividades destinadas a la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

    2.2.1.11 Evaluación IV Plan Foral y elaboración V Plan Foral de Igualdad.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 2.2.2. Cooperación al desarrollo

    2.2.2.1 Reforzar la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria conforme a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incrementando progresivamente las partidas destinadas a tal fin.

    2.2.2.2 Adecuación del marco de política de solidaridad y cooperación de la DFA. Documento Eskutik.

    2.2.2.3 Continuación con los procesos Eskutik Mundura y Eskualdetik Mundura.

    2.2.2.4 Mantenimiento y refuerzo del espacio de participación y diálogo abierto con las ONGDs del Territorio.

    2.2.2.5 Avanzar en la coherencia de políticas para el desarrollo (CPD), incorporando progresivamente la perspectiva de derechos humanos, cooperación y solidaridad en las políticas públicas.

    2.2.2.6 Incorporación del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas de cooperación al desarrollo y acción humanitaria la DFA.

    2.2.2.7 Subvenciones destinadas a la educación para la transformación social, la cooperación y la acción humanitaria promovida por ONGDs del THA.

    2.2.2.8 Refuerzo del Fondo Alavés de Emergencia.

    2.2.2.9 Colaboración institucional: participación de la DFA en el Consejo Vasco de Cooperación, comisión interinstitucional de cooperación, Euskal Fondoa y (h)Abian-estrategia vasca de educación para la transformación.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  3. 2.2.3. Convivencia intercultural

    2.2.3.1 Socialización del diagnóstico del fenómeno migratorio en Álava.

    2.2.3.2 Elaboración del marco de políticas de convivencia e interculturalidad de la DFA.

    2.2.3.3 Impulso de estrategia propia de sensibilización contra los prejuicios y estereotipos raciales.

    2.2.3.4 Impulso y promoción de la red ZAS!, de las alianzas y redes con administraciones públicas y organizaciones sociales.

    2.2.3.5 Acciones de encuentro y sensibilización para la promoción de la convivencia.

    2.2.3.6 Subvenciones a proyectos de entidades públicas y privadas del THA dirigidas a la sensibilización y convivencia intercultural.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  4. 2.2.4. Agenda 2030, Derechos Humanos y recuperación de la memoria histórica

    2.2.4.1 Ampliación de la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible 2030.

    2.2.4.2 Aplicación de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

    2.2.4.3 Derechos Humanos.

    2.2.4.4 Recuperación de la memoria histórica del Territorio Histórico de Álava.

    2.2.4.5 Participación Memorial 3 de Marzo.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo2.3. Desarrollo y defensa de la cultura de Álava

  1. 2.3.6. Fomento del euskera en todo el territorio

    2.3.6.1 Despliegue del Plan Estratégico del Euskera 2018-2021 y soporte al tejido asociativo y colectivo que trabaja por el fomento del uso del euskera.

    2.3.6.2 Actuaciones destinadas a incrementar el porcentaje de población que aprende y usa el euskera.

    2.3.6.3 Promoción de medios de comunicación social editados en euskera.

    2.3.6.4 Aumento de ayudas a convocatorias de proyectos y programas de fomento del uso del euskera.

    2.3.6.5 Promoción de espacios de uso del euskera en diferentes niveles sociales

    2.3.6.6 Ampliación de las acciones para promover el uso del euskera en el ámbito socioeconómico.

    2.3.6.7 Estabilidad laboral de las y los técnicos de promoción del euskera en las Cuadrillas.

    2.3.6.8 Diseño e implementación de planes de actividades de ocio, deporte y cultura para jóvenes en euskera.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 3.3. Territorio con oportunidades económicas y pueblos atractivos

  1. 3.3.8. Plan Berpiztu

    3.3.8.1 Plan de revitalización de la Comarca de Aiara.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 4.4. Apuesta por la movilidad sostenible

  1. 4.4.1.Grandes proyectos de infraestructuras sostenibles

    4.4.1.1 Impulso a la finalización de las obras del TAV en Álava.

    4.4.1.2 Impulso de un corredor de mercancías hacia Madrid y el oeste de la península.

    4.4.1.3 Obras de soterramiento del TAV a su paso por Vitoria-Gasteiz.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 4.4.3. Uso del vehículo eléctrico

    4.4.3.1 Vitoria-Gasteiz Mobility Lab

    No comenzada
    En proceso
    Terminada