¿Presupuestos participativos? Sí
Una de las claves de las instituciones, como la Diputación Foral de Álava, es ampliar las oportunidades de participar a la ciudadanía y a la sociedad organizada en asociaciones y colectivos, para afrontar conjuntamente los retos de futuro que como territorio se quiere lograr.
Un proceso, una nueva estrategia
Los presupuestos participativos son una nueva herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa, a través de la cual la ciudadanía pueda ejercer su derecho a participar en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento de las políticas públicas.
Esta herramienta, y también su propia decisión estratégica, tiene sentido en la medida que son las y los propios ciudadanos los receptores y beneficiarios de las consecuencias de estos retos de futuro que el territorio pueda poner en marcha.
Precisamente por ello, es clave que sea la propia ciudadanía quien pueda realizar propuestas y acciones, para que éstas reciban los recursos adecuados para hacerlos realidad.
De la novedad al compromiso
Con esta decisión, la Diputación Foral de Álava da un paso más: no es únicamente una novedad en su forma de proceder sino sobre todo une su voluntad al compromiso de aquellos agentes que tenían y tienen la intención de realizar propuestas concretas dentro de su ámbito de actuación, temático, cercano a su territorio y sobre todo de mejora global.
Este nuevo paso toma una dirección clara: ahora puedes proponer, ejecutar y gestionar aquellas propuestas que puedan incidir en beneficio de sus conciudadanos. Hablamos de compromiso y hablamos de viabilidad.
Y por otro lado un aspecto más que incide sobre esta herramienta participativa: el proceso. Este proceso además va a promover la votación popular para ejecutar aquellas propuestas que sean seleccionadas entre la ciudadanía
Proceso participativo
Protagonistas
Cada uno de nosotros y nosotras
Estos Presupuestos Participativos destacan porque sus verdaderos protagonistas son cada una y uno de los ciudadanos y ciudadanas de Álava. No importa su condición, solo se requiere una edad determinada, de cualquiera de las localidades y pueblos de Álava. Todos y todas somos importantes porque somos Álava.
Tú propones > Tú decides > Tú haces > Tú controlas. El compromiso adquiere una nueva dimensión, al igual que la responsabilidad.
Antes las ideas podían no recorrer el proceso completo. Ahora las ideas acaban hasta la acción responsable ejecutada.
Participar
Ser parte de y tomar parte en
Existen niveles de participación. Hasta ahora eran los básicos, muy importantes, pero básicos.
Ahora damos una nueva dimensión al término “participar”.
Hablamos de la relación de “ser parte”, porque nos identifica como territorio y por tanto como agentes que pueden influir en él.
Y hablamos de “tomar parte”, porque de la ideación se llega a la decisión, de ésta a la acción y finalmente a su gestión.
La verdadera participación tiene que ver con el proceso completo. Y, por fin, se hace posible.
Mejorar
Propuestas concretas para un mejor territorio
Los Presupuestos Participativos no son meramente una herramienta para abrir la escucha a la ciudadanía con la simple presentación de ideas. Esta nueva herramienta quiere lograr como resultado final que nuestro territorio pueda avanzar hacia un nuevo futuro, alineado con las estrategias del territorio, pero sobre todo para lograr caminar colectivamente en una misma dirección.
Hablar en términos positivos, indicar los por qué de las propuestas y su incidencia en la vida diaria en el territorio y sobre todo desarrollar Álava de manera equilibrada, coordinada y desde las aportaciones de su ciudadanía.
Las mejoras, viniendo desde la base de cada persona, siempre serán para aportar un punto de vista y una acción identificada por sus propios protagonistas, y por tanto, con la capacidad para entender su necesidad de mejora.
Hacer Álava
Álava en acción
Álava no es un ente abstracto. Álava es cada una de las pequeñas acciones que se ponen en marcha cada día, por cada ciudadano y ciudadana, en cada una de sus localidades. Álava adquiere sentido en su realidad, y su realidad es lo que sucede y lo que queremos que suceda. Estos Presupuestos Participativos harán posible que efectivamente las acciones se pongan en marcha y sucedan.
Ciudadanía, ideas y propuestas, localidades del territorio, decisiones, acciones serán el substrato sobre el que se vaya construyendo el futuro de Álava.
Propuestas de la ciudadanía: proyectos susceptibles de ser subvencionados
1. Añana
Ruta del Agua GREEN
Objetivo: Aprovechar la ruta del agua para educar en el respeto al medio ambiente
Tenemos desde hace años una ruta bordeando el rio Inglares y el canal del agua en terrenos de Berganzo y Payueta que hace que nos visiten muchas personas. Sería interesante que en vez de ser solo un espacio de baño y paseo, se convirtiera en una ruta verde en la que se proteja el rio, y se aproveche la afluencia de visitantes para educar en lo importante que es respetar el medio ambiente que nos rodea. Hacer una casa que esta en mitad de la ruta, propiedad municipal, un centro de conocimiento de los insectos , un oasis de mariposas.... en la que se puedan dar charlas sobre lo importante que son para el ecosistema. Complementando con las especies autóctonas de flora y fauna.
Solicitante: David de la Fuente Zarza
2. Llanada Alavesa
Paso peatonal y de bicis en la A2128 por encima de la vías del tren en Agurain
Objetivo: Paso por encima de la vías del tren para evitar atropellos
Diseñar un paso para peatones y bicis en el puente que pasa por encima de las vías del tren en la A2128 a la altura de Agurain. Esta vía es muy frecuentada por peatones del pueblo y existe riesgo de atropello.
Solicitante: Angel Berasategi García de Albéniz
3. Gorbeialdea
Plan transversal en Lectura Fácil y Lenguaje Claro
Objetivo: Hacer accesible y comprensible la información dirigida a la ciudadanía.
Con el objetivo de hacer real el derecho a una buena administración, art.41 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la propuesta es hacer un plan transversal de la administración foral en Lectura Fácil y Lenguaje Claro.
Por un lado, en Lectura Fácil dirigido a aquellas que tienen dificultades lectoras: mayores, migrantes, aprendizaje del euskera, dificultades por desarrollo del aprendizaje, dislexia y otras, que suponen un 30% de la población.
La Lectura Fácil es una herramienta de accesibilidad cognitiva reconocida recogida en la"Ley española de accesibilidad cognitiva
Modificación Ley de derechos de las personas con discapacidad
Modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social:
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Esta modificación establece y regula la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.
Por otro, la necesidad de un lenguaje claro, un movimiento anglosajón Plain Lenguaje, que abogue por que las administraciones sean claras, cercanas y sencillas. Estudios recientes hablan de hasta un 70% de textos administrativos que no son claros para el 70% restante de la población.
Solicitante: Natalia Concepcion Jimenez Guitian
4. Mendialdea
Instalaciones de la Asociación Cultural Usatxi de Pipaón
Objetivo: Mejorar accesibilidad instalaciones.
Mejorar la accesibilidad de las instalaciones mediante rampas o cualquier otro medio, para disminuir las barreras que se encuentran nuestras personas mayores.
Solicitante: Blanca Ortiz de Landaluce Ibañez
5. Mendialdea
Mobiliario urbano reciclado
Objetivo: Renovar el mobiliario urbano del municipio de manera sostenible.
Actualizar el mobiliario urbano del municipio mediante economía circular reciclando tapones de plástico.
Solicitante: Anartz Gorrotxategi Elorriaga
6. Gorbeialdea
Aves rapaces en Urkabustaiz
Objetivo: Crear un hide fotográfico de aves rapaces.
Hoy en día, cada vez es mas común la palabra turismo ecológico. Es un fenómeno que esta en auge. Cada año millones de personas visitan Andújar con el objetivo de poder observar y fotografiar al Lince Ibérico. Otro cientos de miles pasan el verano observando en la Cordillera Cantábrica al mas amigable de todos los mamíferos, el Oso Cantábrico. Los mas exigentes optan por un reto mayor, que consiste en viajar a tierras Zamoranas a intentar ver al fantasma del bosque, para muchos, yo inclusive, el carnívoro mas emblemático y problemático de la península ibérica.
Debido a la situación actual en la cual cada vez es mas difícil la obtención de trabajo acorde a tus estudios, nace la necesidad de crear un puesto de trabajo para todos aquellos y aquellas estudiantes que hayan estudiado en grado de Forestal en Murguía. De esta manera se les brinda la oportunidad de ganar experiencia laboral en el ámbito. Por lo que un objetivo especifico de este proyecto es la creación de un puesto de trabajo.
Solicitante: Imanol Aguinaco Anuncibay
7. Mendialdea
Rehabilitación y puesta en valor del castillo de Bernedo
Objetivo: Rehabilitar y poner en valor el castillo de la Villa de Bernedo.
Necesidad de rehabilitar y poner en valor el castillo de la Villa de Bernedo, que actualmente está en ruinas y con serio peligro de desprendimiento, poniendo en riesgo a los vecinos, calles y viviendas del núcleo.
Solicitante: David Antoñana Bastida
8. Rioja Alavesa
Molino de Lapuebla de Labarka
Objetivo: Rehabilitación del molino bajo el puente de Lapuebla de Labarka.
Rehabilitación y puesta en valor del molino bajo el puente de Lapuebla de Labarka.
Solicitante: Jesus Francisco Muro Nájera
Fases y calendario
FASE 1 | FASE 2 | FASE 3 |
---|---|---|
PARTICIPAAnimar, ilusionar y llamar a la ciudadanía a proponer ideas de mejora en su entorno y para el territorio. (MARZO-MAYO 2023) | DECIDEElegir, votar y seleccionar entre aquellas propuestas presentadas y que aporten mejora colectiva. (OCTUBRE-NOVIEMBRE 2023) | HAGAMOSPoner en marcha la propuesta seleccionada, con sus recursos y su resultado final para el territorio. (A PARTIR FEBRERO 2024) |