¿Presupuestos participativos? Sí.
Una de las claves de las instituciones, como la Diputación Foral de Álava, es ampliar las oportunidades de participar a la ciudadanía y a la sociedad organizada en asociaciones y colectivos, para afrontar conjuntamente los retos de futuro que como territorio se quiere lograr.
Un proceso, una nueva estrategia.
Los presupuestos participativos son una nueva herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa, a través de la cual la ciudadanía pueda ejercer su derecho a participar en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento de las políticas públicas.
Esta herramienta, y también su propia decisión estratégica, tiene sentido en la medida que son las y los propios ciudadanos los receptores y beneficiarios de las consecuencias de estos retos de futuro que el territorio pueda poner en marcha.
Precisamente por ello, es clave que sea la propia ciudadanía quien pueda realizar propuestas y acciones, para que éstas reciban los recursos adecuados para hacerlos realidad.
De la novedad al compromiso.
Con esta decisión, la Diputación Foral de Álava da un paso más: no es únicamente una novedad en su forma de proceder sino sobre todo une su voluntad al compromiso de aquellos agentes que tenían y tienen la intención de realizar propuestas concretas dentro de su ámbito de actuación, temático, cercano a su territorio y sobre todo de mejora global.
Este nuevo paso toma una dirección clara: ahora puedes proponer, ejecutar y gestionar aquellas propuestas que puedan incidir en beneficio de sus conciudadanos. Hablamos de compromiso y hablamos de viabilidad.
Y por otro lado un aspecto más que incide sobre esta herramienta participativa: el proceso. Este proceso además va a promover la votación popular para ejecutar aquellas propuestas que sean seleccionadas entre la ciudadanía
Proceso participativo
Protagonistas.
Cada uno de nosotros y nosotras.
Estos Presupuestos Participativos destacan porque sus verdaderos protagonistas son cada una y uno de los ciudadanos y ciudadanas de Álava/Araba. No importa su condición, solo se requiere una edad determinada, de cualquiera de las localidades y pueblos de Álava/Araba. Todos y todas somos importantes porque somos Álava/Araba.
Tú propones > Tú decides > Tú haces > tú controlas. El compromiso adquiere una nueva dimensión, al igual que la responsabilidad.
Antes las ideas podían no recorrer el proceso completo. Ahora las ideas acaban hasta la acción responsable ejecutada.
Participar.
Ser parte de y tomar parte en.
Existen niveles de participación. Hasta ahora eran los básicos, muy importantes, pero básicos.
Ahora damos una nueva dimensión al término “participar”.
Hablamos de la relación de “ser parte”, porque nos identifica como territorio y por tanto como agentes que pueden influir en él.
Y hablamos de “tomar parte”, porque de la ideación se llega a la decisión, de ésta a la acción y finalmente a su gestión.
La verdadera participación tiene que ver con el proceso completo. Y, por fin, se hace posible.
Mejorar.
Propuestas concretas para un mejor territorio.
Los Presupuestos Participativos no son meramente una herramienta para abrir la escucha a la ciudadanía con simplemente la presentación de meras ideas. Esta nueva herramienta quiere lograr como resultado final que nuestro territorio pueda avanzar hacia un nuevo futuro, alineado con las estrategias del territorio, pero sobre todo para lograr caminar colectivamente en una misma dirección.
Hablar en términos positivos, indicar los por qué de las propuestas y su incidencia en la vida diaria en el territorio y sobre todo desarrollar Álava/Araba de manera equilibrada, coordinada y desde las aportaciones de su ciudadanía.
Las mejoras, viniendo desde la base de cada persona, siempre serán para aportar un punto de vista y una acción identificada por sus propios protagonistas, y por tanto, con la capacidad para entender su necesidad de mejora.
Hacer Álava/Araba.
Álava/Araba en acción.
Álava/Araba no es un ente abstracto. Álava/Araba es cada una de las pequeñas acciones que se ponen en marcha cada día, por cada ciudadano y ciudadana, en cada una de sus localidades. Álava/Araba adquiere sentido en su realidad, y su realidad es lo que sucede y lo que queremos que suceda. Estos Presupuestos Participativos harán posible que efectivamente las acciones se pongan en marcha y sucedan.
Ciudadanía, ideas y propuestas, localidades del territorio, decisiones, acciones serán el substrato sobre el que se vaya construyendo el futuro de Álava/Araba.
Fases y calendario
FASE 1 | FASE 2 | FASE 3 |
---|---|---|
PARTICIPAAnimar, ilusionar y llamar a la ciudadanía a proponer ideas de mejora en su entorno y para el territorio. (MARZO-ABRIL 2023) | DECIDEElegir, votar y seleccionar entre aquellas propuestas presentadas y que aporten mejora colectiva. (OCTUBRE-NOVIEMBRE 2023) | HAGAMOSPoner en marcha la propuesta seleccionada, con sus recursos y su resultado final para el territorio. (A PARTIR FEBRERO 2024) |