Guía fácil sobre la Norma Foral de transparencia, participación y buen gobierno
En Febrero de 2017 se publica la Norma Foral de Transparencia, participación ciudadana y buen gobierno del sector público en el territorio histórico de Álava.
La transparencia en las instituciones permite a la ciudadanía conocer el trabajo que realizan los organismos públicos y exigir el cumplimiento y la ejecución de sus políticas.
La transparencia y la participación ciudadana del Territorio Histórico de Álava es competencia de la dirección de Euskera y Gobierno Abierto cuya responsable en la legislatura actual, 2019-2023, es la directora de Euskera y Gobierno Abierto, Lexuri Ugarte Aretxaga.
Competencias de la dirección de Euskera y Gobierno Abierto:
- Políticas de euskera en el Territorio Histórico de Álava
- Políticas de participación ciudadana, transparencia y buen gobierno de la Diputación Foral de Álava y en el sector público foral
- Impulso de la evaluación de las políticas públicas y de la comunicación de sus resultados
- Modelo de presencia en internet de la Diputación Foral de Álava
- Cualquier otra que le pueda ser atribuida por el ordenamiento jurídico o ejercer por delegación
- Contacto: gobernantza@araba.eus
Los objetivos de la norma foral son:

-
Que la ciudadanía sea capaz de supervisar y controlar las políticas públicas del gobierno foral.
-
Que la ciudadanía pueda acceder a la información pública en poder de la Administración.
-
Dar voz a la ciudadanía mediante consultas u otros mecanismos, que permitan una participación corresponsable en asuntos públicos.
¿Quién está obligado a cumplir?
- La Diputación Foral, los organismos autónomos forales, las entidades públicas forales de derecho privado, las sociedades públicas forales, las fundaciones del sector público foral y los consorcios del sector público foral.
- Las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas – darán toda la información que se les pida para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del sector público.
- Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales que reciban subvenciones del sector público foral.
- Las entidades privadas que perciban más de 100.000 euros en ayudas o subvenciones, o cuando al menos el 40% de sus ingresos sean ayudas o subvenciones, siempre que alcancen como mínimo 5.000 euros.
Publicidad activa
La publicación de información pública relevante, de forma periódica, veraz y actualizada, con el fin de mejorar la rendición de cuentas de los poderes públicos.
¿Qué se debe publicar?

Sobre la Institución Foral
- Funciones y estructura organizativa.
- Personas empleadas: personal empleado público, retribuciones, RPT, personas liberadas, …
- Altos cargos: identificación, retribuciones, declaración de bienes, compatibilidad, agenda, …
- Empleo público: ofertas de empleo público.
- Relación de bienes inmuebles.
- Entidades públicas y privadas con participación.

Información jurídica
- Normativa.
- Proyectos de norma foral.
- Proyectos de decreto foral.

Contratación convenios y subvenciones
- Todos los contratos (objeto, duración, importe, adjudicación) entidades y órganos de contratación.
- Todos los convenios suscritos (objeto, duración, partes firmantes, prestaciones convenidas,…).
- Encomiendas de gestión y encargos a medios propios.
- Subvenciones y ayudas concedidas (importe, objetivo, finalidad,…).
- Subvenciones concedidas a partidos políticos.

Información económica
- Presupuestos y Cuentas anuales.
- Indicadores financieros.
- Estabilidad presupuestaria.
- Endeudamiento.
- Avales.
- Gasto público.

Plan de gobierno
- Planes estratégicos y seguimiento.
- Actuaciones significativas.
¿Dónde se consulta?
En el Portal de Gobierno Abierto de la Diputación Foral: irekia.araba.eus
La web sigue un enfoque sencillo y centrado en las personas usuarias para estructurar toda esta información.

- ¿Quién compone la Diputación Foral? - Información sobre la institución, personal empleado, cargos forales, normativa etc.
- ¿Qué hace y cuándo lo hace? - Plan de gobierno y cumplimiento de objetivos.
- ¿Cómo lo hace?- Gestionando partidas presupuestarias - información económica.
- ¿Necesitas más datos? - Derecho a la información pública y catálogo de información.
- ¿Quieres opinar y participar? - Participación
Derecho de acceso a la información
Cualquier ciudadana o ciudadano puede conocer y obtener información que la Administración Pública ha elaborado, modificado o adquirido para ejercer sus funciones, sin justificar el motivo de su solicitud.
La administración tiene la obligación de responder a las peticiones de información pública en el plazo de un mes, mediante resolución.
Participación
La participación supone la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos.
¿Qué es el Registro de Participación?
A las personas inscritas en este registro de participación se les comunica de forma anticipada sobre todos los procesos participativos que se pongan en marcha.
El Registro para la participación y colaboración de la ciudadanía, está compuesto por:
- Entidades colectivas
- Grupos de interés
- Grupos de reflexión
- Ciudadanas y ciudadanos
- Asociaciones
- Etc.
Se puede participar a través del portal de gobierno abierto irekia.araba.eus
¿Qué instrumentos de participación se pueden utilizar?
- Encuestas, sondeos, foros de consulta, espacios de debate y consulta, paneles ciudadanos, consultas abiertas, jurados ciudadanía, procesos de deliberación participativa,…
- Pueden utilizarse medios electrónicos o realizarse presencialmente.
Derechos concretos de participación ciudadana

- Derecho a participar en el diseño de políticas públicas, evaluación de resultados y calidad de los servicios públicos.
- Derecho a formular alegaciones y observaciones en los trámites de exposición pública.
- Derecho a promover iniciativas reglamentarias.
- Derecho a participar en la elaboración de disposiciones de carácter general.
- Derecho a formular propuestas de actuación o sugerencias para mejorar la calidad de los servicios públicos.
- Derecho a solicitar la colaboración del sector público foral en actividades ciudadanas.
- Solicitar la rendición social de cuentas a las instituciones públicas.