Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos de Álava (2017-2030)
La Norma Foral 20/2018 aprueba el Plan de Prevención y Gestión de residuos urbanos de Araba-Álava, 2017-2030, que la Diputación Foral de Álava realiza en el ejercicio que la Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi, atribuye a los órganos forales de los territorios históricos en materia de residuos urbanos.
El plan desarrolla los contenidos previstos en la legislación vigente en relación con los instrumentos de planificación de prevención y de gestión de residuos; a su vez, incluye los objetivos ya definidos a nivel europeo en el momento de redacción del plan, y, actualmente, incorporados a la legislación estatal en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Este plan fue elaborado por el Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo. La gestión del plan durante la Legislatura 2023-2027 corresponderá al Departamento de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural.
El plan incluye ochenta acciones organizadas en tres programas:
1º. Gobernanza y medidas estratégicas,
2º. Infraestructura, y
3º. Otras medidas de acompañamiento de la prevención y de gestión de corrientes prioritarias.
La acción 27 Seguimiento anual y evaluación cuatrienal del grado de avance en la consecución de los objetivos del Plan y la implantación de sus acciones determina que se habilitarán los medios para la participación de la ciudadanía y de las partes interesadas, tanto para el seguimiento como para la evaluación. De esta manera, el plan responde a la demanda social de participación, identificada en los talleres participativos de diagnóstico realizados durante la redacción del PRU2030.
Seguimiento del PRU2030
Es una herramienta que aporta conocimiento sobre el avance del Plan. Se realiza con periodicidad anual y a tres niveles: cumplimiento de objetivos estratégicos; grado de desarrollo de cada una de las acciones, y evaluación de los efectos ambientales del plan.
Evaluación del PRU2030
La evaluación del PRU2030 reproduce el mismo sistema de trabajo que el seguimiento anual y además incorpora un análisis de la eficacia de las medidas adoptadas.
La periodicidad de evaluación es cuatrienal estando prevista para los años 2023 y 2027.
La participación ciudadana es un valor, un derecho y un deber recogido en nuestras normas, procedimientos y leyes. Pero también es una poderosa herramienta orientada a aprovechar y poner en valor el conocimiento y experiencia de las personas que viven y trabajan en nuestras ciudades y pueblos. Es un ejercicio de contraste, de deliberación, de crítica, de construcción de propuestas, de asunción de compromisos por parte de todas las instancias, de buscar acuerdos que favorezcan el bien común más allá de los intereses particulares.
Se ha desarrollado para ello un proceso participativo que incluye diversas herramientas, como un Ecobarómetro,todo ello con el fin de crear un espacio de reflexión, acción y construcción compartida para generar un servicio de gestión de residuos adecuado, sostenible y eficaz.
El siguiente esquema muestra el calendario de trabajo del Observatorio de residuos en este ámbito para los años 2022-2024.
En este apartado puedes descargar los documentos de participación que se van generando a lo largo del proyecto.