Agora

¿Qué es Agora?

Expo ODS nº16

 

AGORA es una iniciativa de participación e innovación social impulsada desde la Diputación Foral de Álava con el objetivo de dar respuesta activa e integral a los retos a los que se enfrenta el territorio histórico.

Agora se asienta en el diálogo y la colaboración público privada. La escucha, la participación, la cooperación y el compromiso son los elementos básicos de este proceso.

El valor y el peso específico de AGORA residen en la integración de miradas, en el construir y arriesgar conjuntamente y en el impacto positivo de su retorno sobre la sociedad alavesa.

El reto que une a todos los participantes es la regeneración económica, social, cultural y ambiental de Álava… aprovechando los activos propios del territorio.

Ver video 

 


Principios inspiradores de Agora

Principios inspiradores de Agora icono


Etapas del proceso - cronología del proceso

Enero de 2016.

Estímulo y conversación.

imagen 1

El primer encuentro de Agora reunió a más de 300 personas de diferentes ámbitos, universidad, empresa, cultural, centros tecnológicos, sindicatos, instituciones, entidades locales, centros educativos, medios de comunicación, organizaciones del tercer sector, personas individuales, etc.

“Ganas, ilusión, esperanza, optimismo….  Estas son algunas de las sensaciones que se respiraron durante aquel primer encuentro de AGORA.

Cientos de ideas y conversaciones afloraron en AGORA de ideas para reactivar Álava económica, social y culturalmente.


Mayo-junio 2016.

Reflexión y acción.

imagen 1

La lluvia de ideas inicial dio paso a un proceso de reflexión en el que contamos con el incondicional acompañamiento de un número de agentes clave, a los que durante el proceso se denominó “polinizadores”.

Durante este proceso de reflexión la espiral de innovación maduraba, se consolidaba y se iban identificando propuestas de colaboración en base a los 5 bloques de interés surgidos del primer encuentro de Agora:

  • Cultura, valores, y sostenibilidad
  • Oportunidades de desarrollo empresarial
  • Territorio, sostenibilidad y medio ambiente
  • Formación abierta a los nuevos retos sociales
  • Nuevas actividades, nuevos mercados

Julio de 2016.

Identificación de iniciativas y creación de grupos de trabajo. Julio de 2016

imagen 1

El proceso Agora se asienta en dos pilares básicos, la propia naturaleza de los grupos de trabajo y el sentido de las acciones o iniciativas que se desarrollan.

Los grupos de trabajo:

  • Comparten los principios inspiradores de Agora.
  • Surgen de los encuentros presenciales pero son abiertos y autogestionados
  • Funcionan en clave operativa y bajo principio de solidaridad.

Las iniciativas:

  • Responden a un Compromiso con Álava.
  • Surgen de la Cooperación y solidaridad entre agentes
  • Son realistas y ejecutables en un horizonte temporal cercano
  • Son sostenibles y capaces de traccionar nuevas iniciativas y propuestas

Enero de 2017.

Reconocimiento y puesta en común de las iniciativas.

imagen 1

En Enero de 2017, se celebró un acto de reconocimiento y socialización de las iniciativas Agora con el fin de que toda la sociedad alavesa conociera los proyectos, su grado de avance y los resultados esperados.

  • Campus Tecnológico; Agora TeknoCamp
  • Foro de Innovación Social
  • Industria 4.0
  • Espacios Red Natura 2000
  • Cross-mentoring entre empresas; Txoko de Goiain

Ver informes:

Agora un proceso en continuo desarrollo

Gracias a Agora, en Álava se ha generado una verdadera espiral de innovación, sustentada en los espacios participativos, la cooperación, la diversidad y el compromiso.

De esta espiral de innovación ya han surgido iniciativas y se han sentado las bases para el desarrollo de otras a futuro.

AGORA es un proceso participativo vivo. La sociedad alavesa es la artífice del éxito de este proceso con su actitud constructiva, su dedicación y su apasionamiento por Álava.