Políticas Sociales

Mociones aprobadas en la legislatura 2019-2023:

2019

Moción 36/2019, de 23 de octubre, por la que se insta a la elaboración de un plan que responda a las necesidades recogidas en el estudio realizado por la Universidad de Oviedo sobre familia e infancia. 

Grupo: EH Bildu

Situación: Esta Diputación ha elaborado un plan para dar respuesta a las necesidades en el estudio realizado por la Universidad de Oviedo sobre infancia y familia. En estos instantes queda pendiente su aprobación y posterior presentación.


Moción 38/2019, de 30 de octubre, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a continuar en el desarrollo de actuaciones dirigidas al apoyo a la familia y a la infancia.

Grupo: PP

Situación: La Diputación alavesa da por concluidas las actuaciones dirigidas al apoyo a la infancia y la familia dispuestas en la moción y prosigue trabajando arduamente para seguir dando respuesta a las nuevas necesidades que vayan apareciendo en este ámbito.


Moción 44/2019, de 24 de noviembre, sobre actuaciones en materia contra la violencia hacia las mujeres.

Grupo: GJ EAJ-PNV y SV

Situación: Una de las actuaciones más reseñables realizadas en esta materia por parte de la Diputación es la apertura del nuevo centro de atención residencial de media estancia en enero de 2020.


Moción 47/2019, de 27 de noviembre, sobre la protección de la ciudadanía alavesa y vasca frente al negocio del juego y las apuestas.

Grupo: Elkarrekin Araba 

Situación: Preocupados por los problemas que el negocio del juego y las apuestas genera y pueda seguir generando en la ciudadanía alavesa, esta Diputación está diseñando una campaña paliativa. 

2020


Moción 2/2020, de 15 de enero, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a continuar impulsando el proyecto Arabarren.

Grupo: EH Bildu 

Situación: El departamento de políticas sociales sigue trabajando en el proyecto Arabarren a pesar de la aparición de la pandemia que ha ralentizado los ritmos previsto ya a principio de 2020.


Moción 20/2020, de 20 de mayo, relativa a la inclusión social de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante la situación de crisis sanitaria.

Grupo: Elkarrekin Araba 

Situación: Esta Diputación ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que favorezca la inclusión de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. 


Moción 27/2020, de 12 de junio, sobre las medidas que se deben adoptar por el Gobierno Foral en los recursos de carácter social para proteger a las personas usuarias con mayor riesgo y a las personas trabajadoras.

Grupo: PP 

Situación: El departamento de Políticas Sociales tiene elaborado un Plan general de contingencia, y planes individuales de contingencia para cada área de actuación.


Moción 28/2020, de 12 de junio, sobre la continuidad de la atención, una vez finalizado el estado de alarma y su consiguiente confinamiento, a personas que se encontraban en situación de exclusión residencial previamente a la crisis generada por el COVID-19.

Grupo: Elkarrekin Araba 

Situación: Para garantizar la continuidad de la atención en este ámbito la Diputación ha impulsado el Espacio de coordinación socio-sanitaria con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.


Moción 29/2020, de 17 de junio, sobre la adopción de medidas respecto a los servicios sociales, en la desescalada del estado de alarma de la COVID-19.

Grupo: EH Bildu 

Situación: La Diputación, a través del departamento de políticas sociales, tomó una serie de medidas respecto a los servicios sociales en época de desescalada, entre los que destaca. Elaboración del Plan de desescalada y documento de medidas exitosas.


Moción 31/2020, de 25 de junio, sobre la concertación de servicios residenciales para personas mayores en el Territorio Histórico de Álava. 

Grupo: EH Bildu 

Situación: Esta Diputación está  en proceso de revisión del sistema de concertación de plazas residenciales para personas mayores en Álava. 


Moción 33/2020, de 26 de junio, para analizar, proponer y adoptar, en su caso, las iniciativas necesarias para dar respuesta a un posible rebrote de la COVID-19.

Grupo: Elkarrekin Araba 

Situación: Entre las iniciativas adoptadas por la Diputación para dar respuesta a un rebrote se encuentran algunas como la creación de dos equipos forales para realización de pruebas PCR.


Moción 35/2020, de 26 de junio, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a contemplar planes específicos en las diferentes áreas de intervención y centros sociosanitarios en previsión de nuevos repuntes de la COVID-19.

Grupo: PP 

Situación: El departamento de Políticas Sociales tiene elaborados planes de contingencia específicos por cada área de intervención del Instituto Foral de Bienestar Social.


Moción 42/2020, de 8 de julio, sobre el desarrollo de un nuevo modelo residencial y la necesidad de un debate en profundidad sobre el actual sistema de cuidados para afrontar un nuevo modelo de servicios sociales.

Grupo: EH Bildu + Elkarrekin Podemos 

Situación: Esta Diputación ha encargado a una mesa de expertos para que inicie el debate sobre los cuidados en los servicios sociales.

Moción 46/2020, de 13 de julio, en relación a la colaboración interinstitucional en la prestación y cobertura de los servicios sociales.

Grupo: EH Bildu 

Situación: La Diputación está finalizando la evaluación del plan estratégico de servicios sociales, que servirá para la elaboración del nuevo plan estratégico 2021/2024.


Moción 47/2020, de 13 de julio, en relación a la protección de menores por parte de la Diputación Foral de Álava.

Grupo: EH Bildu

Situación: El departamento de Políticas Sociales tiene elaborado un plan de actuación en el área del menor y familia que está pendiente de su aprobación y posterior presentación.


Moción sobre el apoyo a la huelga por un trabajo, una pensión y una vida dignas. 

Grupo: EH Bildu 

Situación: La Diputación foral ha llevado a cabo una reunión con el colectivo de pensionistas a fin de conocer sus reivindicaciones, necesidades y preocupaciones. 


Moción 51/2020, de 15 de julio, dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas mayores para que disfruten de un envejecimiento activo y saludable.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: Consciente del valor que las personas mayores aportan al resto de la ciudadanía alavesa, esta Diputación ha puesto en marcha un proyecto innovador cuyo objeto no es otro que la mejora de la calidad de vida de nuestras personas mayores.


Moción para debate en Pleno para equiparar la prestación de asistente personal al SMI.

Grupo: PP

Situación: Esta Diputación presentará a finales de septiembre el plan Quedate en casa donde se hace una equiparación de la prestación de asistente personal al Salario Mínimo Interprofesional.


Moción para debate en pleno, para la dotación urgente de protocolos, medidas de protección y test al personal del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), así como a la información actualizada sobre los domicilios a los que acuden.

Grupo: Elkarrekin Araba 

Situación: Esta Diputación ha iniciado el proceso para comenzar la dotación de protocolos y demás medidas y sigue actualizando la información relativa a los domicilios que acude el Servicio de Ayuda a Domicilio.


Moción para debate en pleno, por la que se insta a la Diputación Foral a la adopción de medidas relativas a la prestación del servicio de centro de día. 

Grupo: EH Bildu

Situación: Entre las medidas relativas a la prestación del servicio de centro de día tomadas por la Diputación se encuentran la reapertura de todos los centros de día con las medidas de prevención adecuadas.


Moción para debate en pleno, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a realizar el test diagnóstico PCR a los usuarios y trabajadores de centros y residencias de mayores y discapacidad de forma periódica y sistematizada.

Grupo: PP 

Situación: Esta Diputación ya ha puesto en marcha  dos equipos forales para efectuar la realización de prubas PCR.


Moción 61/2020, de 24 de septiembre, sobre la realización de pruebas de control del COVID-19 a personas usuarias y profesionales de las residencias de mayores y discapacidad del Territorio Histórico de Álava.

Grupo: PP 

Situación: La realización de test diagnósticos PCR para la detección de posibles casos de COVID 19 se llevó a cabo siguiendo las directrices del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y en función de éstas, el IFBS elaboró aquellos protocolos y procedimientos que llevaron a su implementación (por ejemplo, el protocolo de 9 de septiembre de 2020 para la realización de PCR a personal socio sanitario de centros Residenciales ).


Moción 64/2020, de 21 de octubre, sobre la necesidad de garantizar el acceso a las prestaciones y servicios sociales

Grupo: EH Bildu 

Situación: La moción insta: 1) A que DFA a que garantice la igualdad de condiciones en financiación y apoyo a los ayuntamientos que decidan firmar la delegación de competencias de los CRAD; 2) A presentar en 6 meses una propuesta de financiación de los Servicios Sociales de competencia municipal a través del FOFEL; 3) A que en tanto no se resuelvan los dos puntos anteriores, se paralice la delegación de competencia de los CRAD.

La subdirección del Área de Intervención Social, con fecha 4 de octubre, informa que todavía todos los Ayuntamientos no han hecho la delegación de competencias.


Moción 74/2020, de 25 de noviembre, relativa a la ocupación ilegal de viviendas.

Grupo: PP 

Situación: La moción presenta 3 instancias: la primera es una declaración de intenciones sobre el derecho a la propiedad privada; la segunda se insta a las instituciones vascas a proteger a las personas y familias que se encuentran en situación de emergencia social, vulnerabilidad o exclusión social; y la tercera insta al Gobierno de España para que garantice el derecho a la propiedad privada.


Moción 76/2020, de 9 de diciembre, para la puesta en marcha de un centro específico para menores con problemas conductuales.

Grupo: PP 

Situación: La Subdirección de Menor y Familia no tenía conocimiento de esta moción porque en ese espacio temporal su titular actual no se encontraba ejerciendo esta responsabilidad. No obstante, sí se confirma que está contemplado en el presupuesto 2021 y también existe la previsión de incluirlo en 2022 (a contrastar con la directora de Servicios Sociales).


Moción 77/2020, de 9 de diciembre, relativa a la realización de test diagnóstico de la COVID-19 a los y las trabajadoras. 

Grupo: PP

Situación: La moción insta a DFA a:

1) Realizar test diagnósticos de COVID-19 a las personas usuarias del SAD y a elaborar un protocolo un cribado periódico y realización de PCR a los nuevos usuarios que se incorporen al servicio.

2) Realizar test diagnósticos del COVID -19 a trabajadores;

3) A elaborar y difundir un manual de BBPP para trabajadora/es, usuarias/os y familiares del SAD.

Con fecha 4 de octubre, la Subdirección del Área de Intervención Social responde a cada una de las instancias de la moción en los siguientes términos:

1) Al ser personas residentes en sus domicilios, todo lo concerniente a cuestiones de salud, incluidos los protocolos son de competencia de Osakidetza.

2) En mayo de 2020 y promovido por EUDEL se realizaron test a todas las trabajadoras del SAD y en septiembre de 2020 también se hicieron , por parte del IFBS.

3) Desde el IFBS, en todo momento se fue dando traslado a las empresas del SAD de los distintos protocolos que iba actualizando Salud del Gobierno Vasco, con el fin de que se distribuyera entre su personal trabajador.


Moción 78/2020, de 14 de diciembre, en relación a la asistencia personal en el cuidado de personas mayores y dependientes.

Grupo: PP 

Situación: La PEAP se equiparó al SMI en agosto de este mismo año.


Moción 79/2020, de 16 de diciembre, en relación al plan Zainduz Araba.

Grupo: PP 

Situación: El contenido de la moción se ha hecho llegar a las Áreas de Discapacidad, Intervención Social y Económica. Próximamente se tendrá respuesta escrita. No obstante, se puede colegir que se ha gestionado respuesta a esta moción por la información remitida por el Área de Intervención Social; Con fecha 9 de julio de 2021 se publicó el DF 28/2021 que modificaba el DF 39/2014. Así mismo, las cuantías pendientes a abonar, de ZAINDUZ, de los ejercicios 2019 y 2020 se abonaron en septiembre de 2021.

2021


Moción 2/2021, de 20 de enero, por la que se insta a la Diputación Foral a adoptar las medidas oportunas para garantizar el mantenimiento correcto del servicio en aquellos centros y viviendas privadas que atienden a personas mayores cuando se detecte un incremento no esperado de pacientes de COVID-19.

Grupo: EH Bildu 

Situación: La Orden SND 275/2020 a la que se hace referencia en la moción, perdió vigencia el 21 de junio de 2020 con motivo de la finalización del estado de alarma, declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. 

El servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava realizó durante el ejercicio 2020 cerca de 250 visitas presenciales a los centros residenciales (residencias y viviendas comunitarias) del Territorio Histórico de Álava, además de los contactos continuos mantenidos por todos y cada uno de los Inspectores del Servicio con todos los centros dirigidos al sector de población de personas mayores y, fundamentalmente con los centros privados.


Moción 4/2021, de 20 de enero, relativa a la red de transporte sanitario de urgencia de Álava.

Grupo: PP 

Situación: No corresponde al departamento. 


Moción 7/2021, de 28 de enero, relativa a la financiación del Gobierno Vasco por la prestación de los servicios sanitarios que se prestan en los recursos forales

Grupo: PP 

Situación: La Subdirección del Área Económica, con fecha 1 de octubre, informa que se está trabajando el vigente convenio socio-sanitario con el GV, en base a varias propuestas que están encima de la mesa, pero sin haber llegado a un acuerdo en el momento actual. 


Moción 9/2021, de 10 de febrero, relativa a la defensa del Sistema Vasco de Servicios Sociales como una red pública articulada de atención. 

Grupo: EH Bildu

Situación: La moción insta a DFA a que garantice la defensa del Sistema Vasco de Servicios Sociales, a rechazar la privatización de servicios sociales y a limitar el uso de la PEVS en aras de lo público. La moción no insta a asuntos concretos y mensurables, sino que es una declaración de intenciones.


Moción 10/2021, de 17 de febrero, relativa a la concertación de servicios residenciales para personas mayores dependientes.

Grupo: EH Bildu

Situación: El área de Contratación y Régimen Jurídico se está encargando de la elaboración del Informe (información remitida por la Subdirectora del Área el día 1 de octubre).


Moción 13/2021, de 24 de febrero, relativa a las necesidades residenciales que tienen las personas con enfermedad mental del Valle de Ayala.

Grupo: EH Bildu

Situación: La subdirección del Área de Intervención Social responde, con fecha 4 de octubre de 2021, en los siguientes términos:

- Creación de nuevos recursos para personas con enfermedad mental en el Valle de Ayala: En presupuesto 2022, hay propuesta de reconversión del recurso actual en una vivienda de 6 plazas con atención 24 horas (a contrastar con la directora de Servicios Sociales).

Por otra parte, se he llevado una revisión de la lista de espera para acceder, con preferencia, a recursos del Valle de Aiala, con los siguientes resultados: de las 10 personas en lista de espera, 1 ha desistido de la solicitud, 2 han solicitado aplazamiento voluntario y a 1 se le ha asignado plaza en Vitoria-Gasteiz.


Moción 17/2021, de 25 de febrero, en relación con la fatiga pandémica y sus efectos.

Grupo: PP

Situación: Pendiente de desarrollo.


Moción 23/2021, de 17 de marzo, sobre el transporte adaptado para personas con discapacidad mediante el servicio de taxi.

Grupo: PP

Situación: Según informa la Subdirección del Área de Personas con Discapacidad, con fecha 1 de octubre, está moción ya está contestada por parte del Diputado de Políticas Sociales, D. Emilio Sola y afecta ya a la convocatoria de Bono-Taxi 2022 (incremento de cuantía e incorporación a personas que viven en ámbito residencial).


Moción 25/2021, de 24 de marzo, en relación con el derecho a la vivienda y el alquiler de viviendas deshabitadas.

Grupo: ELKARREKIN PODEMOS

Situación: El contenido de la moción insta a Gobierno Vasco y Gobierno Español. A la DFA insta a que ponga en marcha medidas fiscales. No es de contenido del Departamento de Políticas Sociales.


Moción 29/2021, de 14 de abril, para pedir un plan de revitalización para el Valle de Ayala.

Grupo: PP

Situación: El contenido de la moción insta a departamentos diversos de DFA (contenidos de Urbanismo, Turismo, Desarrollo Económico., etc.) No es de contenido del Departamento de Políticas Sociales.


Moción 30/2021, de 14 de abril, relativa a la vacunación de los colectivos y profesionales en el ámbito de los servicios sociales.

Grupo: ELKARREKIN PODEMOS

Situación: La realización de test diagnósticos PCR para la detección de posibles casos de COVID 19 se está llevando a cabo siguiendo las directrices de Salud del Gobierno Vasco, y en función de éstas, el IFBS elabora los protocolos y procedimientos que los implementan.


Moción 46/2021, de 27 de mayo, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a fortalecer la resiliencia de las personas usuarias de los centros residenciales forales para personas mayores, así como de sus familiares.

Grupo: EH Bildu

Situación: Pendiente de desarrollo.


Moción 50/2021, de 9 de junio, relativa a la campaña de vacunación.

Grupo: PP

Situación: La moción insta a que se vacune a todos los alaveses/as. Es una competencia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.


Moción 51/2021, de 9 de junio, relativa a la gestión del CIAM San Prudencio.

Grupo: EH Bildu

Situación: Esta moción no llegó a la Subdirección del Área de Personas Mayores, aunque las JJGG están puntualmente informadas de los términos del Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz , de fecha 8 de febrero de 2021. La subdirección se ofrece a elaborar un informe sobre evolución del convenio.


Moción 62/2021, de 5 de julio, respecto a la situación de discriminación en la que se encuentran las mujeres y las consecuencias que el COVID-19 está generando en ellas, y sobre la recogida de testimonios sobre esta situación.

Grupo: EH Bildu

Situación: En fase de análisis.(Pendiente de desarrollo).


Moción 65/2021, de 14 de julio, sobre la necesidad de garantizar el acceso a la vivienda a la población y, especialmente a la juventud, de Gorbeialdea.

Grupo: EH Bildu

Situación: La moción insta al Gobierno Vasco a realizar estudio de necesidades de vivienda en Gorbeialdea, en promover la rehabilitación de viviendas, etc.

No son competencias del Departamento de Políticas Sociales.


Moción 71/2020, de 18 de noviembre, sobre las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y la puesta en marcha de un centro de día.

Grupo: EH Bildu/ PP

Situación: Según informa la Subdirección del Área de Personas con Discapacidad, con fecha 1 de octubre, la dirección de Servicios Sociales ya está preparando informe sobre el nuevo centro.

2022


Moción 71/2021, de 22 de septiembre, relativa al impacto que ha podido producir la pandemia por la Covid-19 en la salud mental de las y los jóvenes tutelados por la Diputación Foral.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: Instancia al GV  para a impulsar y desarrollar un plan que aborde la realidad de la salud mental  de los niños/as y jóvenes. El Departamento de Políticas Sociales no tiene conocimiento del impulso de un plan  que vaya en este sentido, liderado por el GV. 


Moción 83/2021, de 10 de noviembre, sobre medidas para el cumplimiento de la función social de la vivienda.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: Las JJGG instan a Aytos del THA y al GV, principalmente, sobre el aprovechamiento social de las viviendas desocupadas. También insta a DFA sobre acondicionamiento de viviendas deshabitadas y sobre un registro de éstas. Sus contenidos no son del Departamento de Políticas Sociales.


Moción 85/2021, de 10 de noviembre, sobre ayudas de emergencia social para financiar gastos de energía.

Grupo: PP

Situación: La moción  que consta de 4 instancias:
1ª (estudio de pobreza energética): no hay conocimiento por parte del departamento sobre un estudio de estas características.
2ª (campaña informativa sobre  el bono social eléctrico): no hay conocimiento por parte del departamento sobre una campaña de estas características. 
3ªGarantizar  e incrementar las prestaciones económicas para los colectivos más vulnerables: las AES (ayudas para vivienda, arrendamientos, energía), en 2020 se incrementaron en un 70%,llegando a 708.675 €. En 2022 la dotación ha ascendido a 744.455 €.  Y estas cuantías están resultando suficientes, hasta el momento. 
Tb han ascendido las ayudas especiales a situaciones de necesidad (manutención y vivienda), incrementándose en un 20%. 
4ª Instancia al GV a garantizar el dinero necesario para AES en Aytos. Hasta ahora las cuantías están resultando suficientes.


Moción 10/2022, de 9 de febrero, para la lucha contra la segregación infantojuvenil en Álava.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: La moción consta de tres instancias; la primera va dirigida al GV sobre centros educativos concertados; la segunda, al Ayto de Vitoria a reorientar las políticas 
La tercera instancia  solicita a DFA a velar por las políticas de inclusión que afectan a la población infanto-juvenil en el THA. 
El IFBS, a través del Área del Menor y Familia gestiona programas que promueven la integración social de los menores y jóvenes: Programas socioeducativos (en Laudio, Gasteiz, etc.) que apoyan a los menores y familias en horario extraescolar.  También van en esta línea los programas de preparación para la emancipación. 


Moción 28/2022, de 23 de marzo, relativa al cuidado de la salud mental de las personas atendidas en servicios y centros de competencia foral.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: En la moción se insta a DFA  diseñe un plan Foral de Salud Mental. Creemos que un plan de estas características debe liderarlo, por su contenido, el Gobierno Vasco, con la participación de diputaciones y ayuntamientos.  El IFBS, en 2022, ha promovido la aprobación de un Estatuto  de Atención Residencial, Diurna y Ocupacional para personas con enfermedad Mental. Teniendo como fundamento el Estatuto, se facilitará la creación de Reglamentos de Régimen Interno. 


Moción 30/2022, de 24 de marzo, relativa a la información que se proporciona en la web de la Diputación Foral de Álava sobre los centros residenciales para personas mayores .

Grupo: EH Bildu

Situación: Moción que insta a DFA a elaborar un catálogo sobre residencias del THA y a colgarlo en la página web de araba.eus. En la página web de araba.eus, en el apartado correspondiente al IFBS, está el apartado de Inspección de Servicios Sociales, y se recogen datos de centros residenciales y centros de día privados, donde se incluyen: ubicación,forma de contacto, número de plazas y precio. En relación a centros públicos, por una parte está en Web.araba.eus/es/Servicios-sociales/centros-mayores (se indica centro, direccion y tipo de gestión). En Egoitza.araba.eus/es/-/pro-centros-residenciales-para personas mayores se halla el decreto de precios públicos.
 


Moción 47/2022, de 18 de mayo, relativa al impulso de medidas a favor de la profesionalización del cuidado en el hogar.

Grupo: PP

Situación: En 2021 se incrementaron las cuantías de la PEAP, ajustando la cuantía de mayor grado, con adicional al SMI 2021.  El SMI volvió subir para 2022. 


Moción 54/2022, de 26 de mayo, de impulso a los servicios de apoyo a las personas con enfermedad mental en situación o riesgo de dependencia, con 18 o más años de edad, teniendo presente al colectivo de personas menores de edad extuteladas y emancipadas.

Grupo: EH Bildu

Situación: Desde la Secretaría de Servicios Sociales del departamento de Políticas Sociales se va a proceder  a realizar este estudio.


Moción 40/2022, de 27 de abril, de apoyo a las políticas y mecanismos de protección social dirigidos a todas las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: DFA sigue trabajando en el asunto.


Moción 59/2022, de 8 de junio, sobre el fomento de viviendas colaborativas o Cohousing .

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: La Diputación Foral en general trabaja en el contenido de este asunto.


Moción 57/2022, de 8 de junio, para el establecimiento de un marco regulatorio para amparar con todas las garantías a las familias monoparentales y monomarentales en Álava.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: El nuevo portal web del transporte foral y renovación de la aplicación así como la incorporación de un nuevo planificador de viajes que integra Alavabus y transporte Comarcal. Queda pendiente de que por las instituciones competentes se establezca el marco normativo que regule y desarrolle el título de familia monoparental/monomarental con una definición clara e inequívoca del concepto para que puedan habilitarse medidas.


Moción 58/2022, de 8 de junio, para analizar las necesidades de las personas mayores del Territorio Histórico de Álava y proporcionar los recursos que garanticen su atención adecuada.

Grupo: EH Bildu

Situación: La moción solicita a DFA la puesta en marcha del CRAD de Axpuru. El edificio se visitó la última ocasión el 14 de julio de 2021. Existe un informe del Servicio de Inspección de Servicios Sociales que afirma que no cumple normativa de espacios en diversos aspectos. De todos modos, desde el departamento de Infraestructuras viarias se recuerda en un ámbito más general que, en el mes de mayo, se puso en marcha servicio integral de atención a las personas usuarias de Alavabus y Servicio de Transporte Comarcal.


Moción 61/2022, de 15 de junio, relativa a los recursos residenciales forales para personas mayores en las cuadrillas alavesas.

Grupo: EH Bildu

Situación: Son 2 instancias; sobre la primera: se van a reducir determinadas plazas residenciales en Ajuria, Txagorritxu y Samaniego, en aras a ampliar espacios communes y hacer los centros más acogedores. 
Sobre la segunda instancia: la respuesta es afirmativa; en la Residencia Purísima, se se pasa de 4 a 8 plazas concertadas; en Fundación  Alday de 3 a 6.


Moción 91/2021, de 24 de noviembre, relativa al servicio de atención temprana.

Grupo: PP

Situación: La 3ª instancia va dirigida a DFA y le solicita que mantenga en términos similares la calidad de atención del Servicio de Atención Temprana. En el convenio 2022 con Apdema, se ha procedido  a clarificar las horas de atención directa (incluyendo como A . Directa las actividades de preparación y realización de moldes y fèrulas de escayola) y las de atención indirecta.


Moción 7/2022, de 27 de enero, relativa a la materialización de los recursos señalados en el decreto de cartera de prestaciones y servicios sociales.

Grupo: EH Bildu

Situación: La instancia solicita que se materialicen los recursos señalados  en la ficha 2.4.3. del Decreto de Cartera, en la cuantía mínima de 25 plazas residenciales Enfermedad Mental.  Para este año 2022 está prevista la concertación de 10 plazas residenciales de Atención Enfermedad Mental. Para el año 2023,se reservará un número aproximado de 25 plazas en la nueva residencia Arabarren.


Moción 12/2022, de 16 de febrero, relativa a la atención por la Diputación Foral de las personas sin hogar o en situación de exclusión social .

Grupo: PP

Situación: Sobre el recuento de personas sin techo, se va a llevar a cabo la noche del 26 al 27 de octubre, confirmando participación de Aytos de Laudio y Gasteiz.
Sobre la RGI, se están revisando los casos que se encuentran en el programa de asignación de vacantes, para actualizar su situación. Se está trabajando también en un Nuevo decreto del GOVA para subsanar esta problemática. 
Está prevista la concertación de 13 plazas residenciales y  la puesta en marcha del Housing First. 
Por último, desde el GOVA se está promoviendo la estrategia Euskarri para la inclusion sociolaboral de menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad.


Moción 24/2022, de 16 de marzo, relativa a la atención a las personas con enfermedad mental de Aiaraldea.

Grupo: EH Bildu

Situación: La moción insta a DFA a mantener plazas en recursos de enfermedad mental que gestiona la entidad ASASAM en el valle de Aiala.
Para 2022 está prevista la creación de un nuevo  Servicio residencial  con atención 24 horas (pasando de 3 plazas de la vivienda comunitaria actual a 6 plazas) y el estudio, para 2023 de poner en marcha un programa psicoeducativo- vida independiente, atendiendo a un número mayor de las 9 plazas actuales. Este programa adquirirá mayor consistencia, desvinculándose del convenio de residencies.


Moción 21/2022, de 16 de marzo, sobre la dotación a la entidad APDEMA de los importes máximos que la normativa vigente le permite, en lo concerniente a los gastos de personal.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: Las JJGG instan a DFA a posibilitar  presupuestaria y jurídicamente el preacuerdo laboral alcanzado entre la dirección de Apdema y el Comité de Empresa. Este tema está aún en fase de análisis por parte del departamento de Políticas Sociales.  


Moción 60/2022, de 9 de junio, por la que se insta al departamento de políticas sociales y al consejo de administración de INDESA 2010 S.L. a garantizar que en el caso de que las retribuciones fuesen inferiores al SMI se establezca un complemento SMI por un importe igual a la diferencia retributiva entre la retribución fijada y el importe del SMI de cada ejercicio económico.

Grupo: EH Bildu

Situación: Indesa 2010.S.L  incorporó desde la aprobación por parte del Consejo de Administración celebrado el 29-12-2021, las tablas salariales para el año 2022, el complemento creado para la equiparación del SMI al salario Base. Actualmente se está aplicando este complemento en las categorías afectadas. 


Moción 39/2022, de 27 de abril, relativa a la creación de plazas residenciales para personas mayores.

Grupo: EH Bildu

Situación: La moción consta de 2 instancias; con respecto a que la DFA concierte plazas residenciales ocupadas por personas de PEVS si la diputación no puede ofertar plaza pública, la forma de concertación es a través del Acuerdo Marco y ése sigue siendo el planteamiento. 
Con respecto a modificar el decreto  regulador de la PEVS para que el cobro se amplíe desde la fecha de la solicitud, no se ha contemplado.


Moción 50/2022, de 25 de mayo, relativa a las convocatorias de ayudas dirigidas a personas con problemas de movilidad y sobre la utilización del conocido como Bonotaxi.

Grupo: PP

Situación: Moción que consta de 2 instancias. En relación a la primera, el problema se solucionó, resolviéndose las solicitudes pendientes. Se enviaron cartas a las personas afectadas para tartar de tranquilizar a las personas. Y hubo reuniones con entidades representativas de Diversidad Funcional. En relación a la segunda instancia, se ha realizado ya un borrador de bases y convocatoria que ha supuesto una revisión de la unidad familiar y actualización de las tablas.


Moción 67/2022, de 23 de junio, relativa a las estancias temporales de respiro para personas adultas, niñas y niños con diversidad funcional.

Grupo: EH Bildu

Situación: No existe, en la actualidad, previsión de crear un recurso de respiro exclusivo para personas adultas con diversidad funcional.