Infraestructuras Viarias y Movilidad
Mociones aprobadas en la legislatura 2019-2023:
2019
Moción 31/2019, de 9 de octubre, relativa a la movilidad de los estudiantes universitarios del Valle de Zuia.
Grupo: PP
Situación: El departamento mantuvo una reunión con el Alcalde de Zuia y 2 familias para conocer las necesidades de los estudiantes del valle que se tienen que desplazar a cursas sus estudios Universitarios a Bilbao. Se les trasladó la actual situación de la concesión 3700 Bilbao-Vitoria/Gasteiz (judicializado) y por otro lado que por parte del Ayuntamiento creara una partida para subvencionar parte del coste de dicho transporte a los estudiantes.
Se mantuvo también una reunión con la Asociación de Altube y se les traslado la petición de que retomaran la parada en Murgia pero nos trasladaron que en el Consejo de Altube se tomó la decisión de no parar en Murgia por incremento tiempos. Con fecha de 15 de noviembre de 2019, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictó Sentencia por la que se estimó el recurso interpuesto por la dfa y declara la competencia y titularidad de la MISMA en las líneas A-3713 y A- 3714.Dicha sentencia no es firme y se está a la espera de la resolución definitiva del proceso.
Moción 46/2019, de 27 de noviembre, por la que se insta a analizar los diferentes sistemas-plataformas digitales dirigidos a la promoción y fomento del uso compartido del vehículo privado.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: El departamento solicitó el incluir como uno de los puntos del orden del día a tratar el análisis de los diferentes sistemas-plataformas digitales dirigidos a la promoción y fomento del uso compartido del vehículo y ya realizó un análisis previo sobre el histórico de los diferentes sistemas-plataformas digitales de uso compartido de coche utilizados no sólo dentro del THA, sino dentro de la Comunidad Autónoma Vasca y sobre la detección de la oferta existente en la actualidad.
2020
Moción 1/2020, de 15 de enero, relativa a la construcción de acondicionamiento y urbanización del tramo urbano de la carretera A-624 a su paso por la localidad de Artziniega hasta el Santuario de La Encina, consensuada con el ayuntamiento.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: La Diputación Foral de Álava informó al Ayuntamiento de la necesidad de solicitar dichas obras dentro del Plan Foral de Obras en el apartado de acondicionamiento y urbanización de Travesías Urbanas, para financiar parte de las obras en este programa correspondiente a infraestructura municipal y la parte correspondiente a infraestructura viaria a financiar por el Departamento de infraestructuras Viarias y Movilidad mediante el correspondiente convenio a suscribir entre la DFA y el Ayuntamiento.
Moción 15/2020, de 26 de febrero, sobre el desarrollo del futuro II Plan Director de Movilidad de Álava y la propuesta de incorporación de Renfe y Euskotren en las reuniones de la Autoridad de la Movilidad de Álava en las que se traten asuntos relativos al ferrocarril.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: En el Pleno de la Autoridad de Movilidad de Álava celebrado el 21 de mayo se puso en común con el resto de representantes del órgano a los efectos de que la representación de RENFE pueda participar en el Pleno de la AMA para fomentar la coordinación entre todos los operadores que operan en el THA.
Moción 23/2020, de 27 de mayo, relativa al impulso del uso de transporte público sostenible.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: En el Pleno de la Autoridad de Movilidad de Álava celebrado el 21 de mayo la Diputación trasladó la importancia sobre la creación del Consorcio de Transporte de Álava y conseguir la implantación de un sistema tarifario común de los servicios de transporte público del THA para evitar a los usuarios que se desplazan desde los núcleos rurales el abono de varios billetes (los del transporte foral y los del transporte urbano).
Moción 26/2020, de 10 de junio, sobre el transporte foral de pasajeros y las medidas a adoptar tras la crisis sociosanitaria producida por el COVID-19.
Grupo: EH Bildu
Situación: Comparecencia a petición propia del Diputado Infraestructuras Viarias y Movilidad el 20/07/20 donde informó sobre el desarrollo de la Moción 26/2020, sobre las medidas para el correcto cumplimiento de los protocolos y medidas de seguridad a adoptar tanto por los profesionales y trabajadores como por los usuarios del transporte colectivo para hacer frente al COVID-19.
Moción 53/2020, de 17 de julio, sobre la necesidad de acelerar la conexión de la alta velocidad con Vitoria-Gasteiz.
Grupo: PP
Situación: La exigencia de esta moción queda fuera de las competencias de ejecución de la Diputación foral.
Moción 56/2020, de 20 de julio, sobre el impulso del intercambio modal y mejora de las conexiones del transporte público.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: El departamento, en el pleno de la Autoridad de Movilidad de Álava celebrado el 21/05/20 trasladó que no se eliminarían paradas de las líneas Alavabus hasta la creación del Consorcio de Transporte de Álava y conseguir la implantación de un sistema tarifario común de los servicios de transporte público del THA para evitar a los usuarios que se desplazan desde los núcleos rurales el abono de varios billetes (los del transporte foral y los del transporte urbano).
Moción 57/2020, de 20 de julio, para que se tenga en cuenta en los planes extraordinarios a desarrollar con motivo de la crisis de la COVID-19 el transporte público urbano e interurbano.
Grupo: EH Bildu
Situación: La Diputación Foral de Álava reivindicó bien en la mesa de coordinación Covid-19 de la ATE como en el pleno de la ATE celebrado el 24/06/20 la necesidad de crear un fondo de ayudas urgente destinado a cubrir el incremento de déficit ocasionado por la contingencia Covid-19 a los operadores del Transporte Público de la CAV.
Moción 65/2020, de 21 de octubre, por la que se insta a dar respuesta a las necesidades de los y las usuarias del transporte público colectivo de Álava.
Grupo: EH Bildu
Situación: El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad puso en marcha en Llanada Alavesa el Servicio de Transporte Comarcal en diciembre de 2020 ( lote 7, 8 y 9). Por otro lado, El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad formalizó el pasado mes de marzo de 2021 con la Diputación Foral de Bizkaia el Convenio para la gestión cooperativa del nuevo Servicio de transporte público regular de personas viajeras por carretera A-3700 Bilbao/Vitoria- Gasteiz, en régimen de concesión unificada y el Convenio de colaboración entre la Comunidad Foral de Navarra y la Diputación Foral de Álava en materia de transporte público regular de viajeros de uso general por carretera, en relación con determinados tráficos de sus respectivas concesiones.
Moción 75/2020, de 25 de noviembre, relativa a medidas de uso del transporte público durante el estado de alarma por la pandemia de la COVID-19.
Grupo: ELKARREKIN PODEMOS
Situación: Desde el Departamento de Infraestructuras Viarias se siguen manteniendo el PROTOCOLO MEDIDAS SEGURIDAD COVID-19 PERSONAL CONDUCCION Y PERSONAS USUARIAS ALAVABUS, en Alavabus y el Servicio de Transporte Comarcal. Por otro lado, la oferta de servicio de las líneas regulares interurbanas y el servicio de Transporte Comarcal se mantiene al 100%. Añadir además que se siguen manteniendo las mamparas protectoras en los puestos de conducción de los autobuses que prestan el servicio de las Líneas regulares interurbanas, la rotulación especial en los autobuses forales y vehículos que prestan el servicio de Transporte Comarcal con el lema “Transporte público: movilidad seguridad y sostenible” junto a referencias gráficas a las medidas de seguridad y la emisión en las pantallas de televisión de los autobuses forales de un spot indicando que el ajuste correcto de la mascarilla y viajar en silencio ayudan a evitar la propagación de aerosoles y, con ello, a viajar seguro.
2021
Moción 11/2021, de 19 de febrero, sobre la mejora de la señalización vial de indicación y acceso al Centro penitenciario de Álava.
Grupo: ELKARREKIN PODEMOS
Situación: Por parte del Departamento se está ultimando el análisis de las posibilidades de mejora de la señalización de orientación del Centro Penitenciario, de conformidad con la legalidad vigente y normativa de aplicación, con la intención de mantener una reunión con la dirección del Centro Penitenciario explicativa de las mismas.
Moción 40/2021, de 19 de mayo, sobre la llegada del tren de alta velocidad a Vitoria-Gasteiz y su enlace con la Y vasca.
Grupo: PP
Situación: Las Acciones iniciales no corresponden al Departamento.
Moción 56/2021, de 21 de junio, relativa a las medidas de prevención en relación a la ventilación de espacios y recomendaciones de uso de distintas medidas de control y exposición a aerosoles en los servicios de transporte público foral
Grupo: ELKARREKIN PODEMOS
Situación: Desde el Departamento de Infraestructuras Viarias se siguen manteniendo el PROTOCOLO MEDIDAS SEGURIDAD COVID-19 PERSONAL CONDUCCION Y PERSONAS USUARIAS ALAVABUS, en Alavabus y el Servicio de Transporte Comarcal. Por otro lado, la oferta de servicio de las líneas regulares interurbanas y el servicio de Transporte Comarcal se mantiene al 100%. Añadir además que se siguen manteniendo las mamparas protectoras en los puestos de conducción de los autobuses que prestan el servicio de las Líneas regulares interurbanas, la rotulación especial en los autobuses forales y vehículos que prestan el servicio de Transporte Comarcal con el lema “Transporte público: movilidad seguridad y sostenible” junto a referencias gráficas a las medidas de seguridad y la emisión en las pantallas de televisión de los autobuses forales de un spot indicando que el ajuste correcto de la mascarilla y viajar en silencio ayudan a evitar la propagación de aerosoles y, con ello, a viajar seguro.
2022
Moción 74/2022, de 15 de julio, relativa a la conexión de la Y vasca con el corredor mediterráneo.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación Moción cumplida. La competencia de esta moción es del Ministerio, al que la Diputación foral de Álava envío las alegaciones recogidas.
Moción 16/2022, de 23 de febrero, relativa al servicio de tren entre Madrid y Vitoria-Gasteiz.
Grupo: PP
Situación: La Diputación Foral de Álava sigue apostando por el proyecto.
Moción 45/2022, de 16 de mayo, relativa a las medidas de apoyo al sector del transporte para mitigar el impacto del incremento del precio del combustible.
Grupo: EH Bildu
Situación: El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha gestiona el programa de ayudas directas al sector del transporte. Se han tramitado 925 solicitudes y se han abonado a los profesionales autónomos y las empresas alavesas del sector del transporte ayudas económicas por valor de casi 2,5 millones de euros en el marco del programa aprobado.
Moción 65/2022, de 22 de junio, sobre la modernización y actualización de la trama ferroviaria que transcurre por el Territorio Histórico y sus conexiones con Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra.
Grupo: EH Bildu
Situación: La Diputación Foral de Álava sigue trabajando en el asunto.
Moción 69/2022, de 30 de junio, sobre el mantenimiento y mejora de la línea ferroviaria C3 y el servicio ferroviario en Aiaraldea.
Grupo: EH Bildu
Situación: La Diputación Foral de Álava sigue trabajando en el asunto.
Moción 72/2021, de 22 de septiembre, relativa al acceso al núcleo de San Miguel.
Grupo: EH Bildu/Elkarrekin Araba
Situación: Al Departamento de Infraestructuras Viarias únicamente le corresponde asesoramiento, ya que no se trata de una carretera de la red foral.
Moción 76/2021, de 20 de octubre, para consolidar y potenciar la oferta de transporte público colectivo entre Álava y Bizkaia.
Grupo: PP/Elkarrekin Araba
Situación: Dentro del marco del Convenio de colaboración entre la Diputación Foral de Álava y la Diputación Foral de Bizkaia para la gestión cooperativa del servicio unificado de transporte público regular de personas viajeras por carretera A-3700 (Bilbao/Vitoria-Gasteiz), ambas administraciones estamos trabajando en finalizar la elaboración del anteproyecto de licitación conjunta en las que se recogerán mejoras en el servicio ofrecido de transporte público colectivo entre Álava y Bizkaia.
Incorporado en el nuevo contrato de la línea Bilbao-Pamplona licitado la tarjeta BAT como medio de pago, así como la interoperabilidad de las tarjetas BARIK y MUGI con un descuento automático del 20% respecto al precio vigente. Descuento mayor para los poseedores de la tarjeta BAT en modalidad Berezi y habrá descuentos para billetes adquiridos en la modalidad ida y vuelta.
Moción 87/2021, de 17 de noviembre, relativa a la variante de Yécora/Iekora.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: Se ha realizado una visita a Yécora/Iekora con la comisión de Infraestructuras Viarias para ver in situ el estudio informativo del trazado de la variante, así como para analizar la petición del pleno municipal en relación con el anteproyecto de urbanización de la travesía.
Moción 6/2022, de 26 de enero, relativa a la generación de energía renovable en el Territorio Histórico de Álava, y en relación a las redes de alta tensión y larga distancia.
Grupo: EH Bildu
Situación: El Departamento de Infraestructuras viarias y Movilidad informará cualquier propuesta que le sea presentada con relación a la afección, en su caso, a la red foral de carreteras.
Moción 8/2022, de 9 de febrero, para el establecimiento de mejoras para la vialidad invernal.
Grupo: PP
Situación: Anualmente, el Departamento de Infraestructuras viarias y Movilidad propone el Plan Operativo de Vialidad Invernal para cada campaña una vez evaluados los resultados de la anterior. En octubre se presentará el plan de vialidad invernal para la campaña 2022-23.
Moción 68/2022, de 29 de junio, relativa a la homogeneización de las bonificaciones a usuarios frecuentes de las vías de alta capacidad sujetas al pago por uso de los tres territorios.
Grupo: EH Bildu/Elkarrekin Araba/PP
Situación: La ponencia de JJGG ha terminado sus sesiones y trabaja en la redacción del informe de conclusiones. Una vez emitido dicho informe, llegará el momento de que el departamento adopte decisiones no sin antes mantener los contactos debidos con las otras dos diputaciones vascas tendentes a armonizar las medidas ofrecidas a las personas usuarias.
Moción 62/2022, de 15 de junio, relativa a la ampliación de los usos de la tarjeta bat en los diferentes modos de transporte de Euskadi.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: El Consorcio de Transportes de Bizkaia licitó a mediados de ejercicio 2022 el contrato de asistencia técnica para extender el uso de la tarjeta BAT en el transporte público urbano e interurbano de Bizkaia (Bilbobus y Bizkaibus) con la previsión de que la implantación esté lista en 2023. Por su parte, la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa está ya en proceso de implantación de la BAT en el transporte público interurbano de Gipuzkoa (Lurraldebus). Se prevé su puesta en marcha a lo largo de 2023.