Equilibrio Territorial
Mociones aprobadas en la legislatura 2019-2023:
2019
Moción 42/2019, de 20 de noviembre, relativa a la regulación de convocatorias de ayudas de emergencias a las entidades locales del territorio.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta Diputación Foral, Mediante Acuerdo 786/2019, del Consejo de Gobierno Foral de 10 de diciembre publicado el 3 de enero de 2020, aprobó la convocatoria de ayudas de emergencia para 2020 con un importe de 500.000 €. Se ha trabajado en la regulación de la convocatoria incluyendo, como novedad en la norma foral de ejecución presupuestaria 2020, una disposición adicional que reservaba hasta un máximo de un 6 por ciento de la anualidad del Plan Foral para la financiación de obras de emergencia e imprevistos. Hasta el momento se han aprobado dos concesiones de subvenciones: Una primera con cinco proyectos por importe de 354.040 €, una segunda concesión con tres proyectos, por un importe de 219.422,2€ y estamos actualmente analizando las propuestas recibidas que se materializarán en una tercera concesión.
2020
Moción 4/2020, de 15 de enero, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a promover que el Territorio Histórico de Álava disponga de tres ambulancias medicalizadas.
Grupo: PP
Situación: La ordenación sanitaria le compete al Departamento de Salud, y es por tanto a quien le corresponde la realización de los estudios necesarios y fijar los criterios para dimensionarla de forma adecuada. No obstante desde el Organismo Autónomo de Bomberos se han puesto los medios necesarios, es decir, los espacios para poder albergar a las ambulancias en todas las UCEIS, la última este mismo año en la UCEIS de Espejo, así mismo se está trabajando para que en la UCEIs de Llodio haya espacio suficiente para las ambulancias tras la reforma que se propone.
Moción 30/2020, de 17 de junio, sobre las consecuencias de la crisis sociosanitaria de la COVID-19 en la financiación de las entidades locales de Álava y las medidas a adoptar en esta materia.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta Diputación Foral mantiene actualmente la linea Foral de Financiacion dirigida a las Entidades Locales en el presupuesto, concretamente en la partida '10203.1601.3590001 por importe de 30.000 €. La DFA ya ha puesto los medios y mecanismos para consensuar con las EELL una propuesta para que el impacto de la previsible disminución de recaudación sea menor. A todos los aytos se les ha invitado, hasta el momento, a dos reuniones en las cuales fue consensuada una propuesta y aceptada por la mayoría de los aytos del Territorio. Además se ha tratado y votado en el CATALFA. Desde esta Diputación Foral consideramos que esta es la vía que hay que seguir, buscar el consenso y actuar de manera coordinada para salir de esta crisis en el menor tiempo posible.
Moción 44/2020, de 9 de julio, sobre la línea de subvenciones al transporte a jóvenes estudiantes de bachillerato, ciclos formativos de grado medio o superior que necesiten desplazarse a otro municipio diferente al de residencia.
Grupo: EH Bildu
Situación: Mediante el Acuerdo 319/2020, del Consejo de Gobierno Foral de 14 de julio, publicada en el BOTHA nº 12 del 15 de julio, se aprobó la convocatoria para la concesión de subvenciones al transporte a jóvenes estudiantes. Debido a la demanda detectada, se da cumplimiento por parte del Dpto de Equilibrio Territorial a la moción, mejorando la convocatoria en cuanto a lo que se refiere al tramo complementario. Se incluye un tramo más en la convocatoria de ayudas: Entre el 50-80% de justificación de viajes, ya que hasta el pasado ejercicio se requería haber realizado durante el curso escolar un 80% de los desplazamientos y se dan casos con una menor justificación.
Moción 45/2020, de 9 de julio, para la actualización del Plan de Emergencias del Territorio Histórico de Álava a las nuevas vulnerabilidades existentes en el territorio relacionadas con los efectos adversos del cambio climático, los fenómenos extremos y la gestión de residuos peligrosos.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: En estos momentos nos encontramos trabajando en la actualización del Plan de Emergencias del Territorio Histórico de Alava para que pueda ser presentada en el primer semestre del 2021. Se realizará en el primer semestre del año 2021 tras la remisión del borrador a los grupos junteros.
Moción 48/2020, de 15 de julio, instando a la Diputación Foral de Álava a que, ante la previsible disminución de recaudación de tributos concertados, adopte las medidas precisas para garantizar la sostenibilidad de las entidades locales.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta Diputación Foral mediante acuerdo 406/2020 del 1 de septiembre ha presentado a JJGG el proyecto de Norma Foral por el que se establecen diversas medidas de financiación y presupuestarias para entidades locales de Álava. En la norma se recoge que con el objeto de salvaguardar la gestión y la prestación de los servicios públicos de competencia local, la Diputación Foral de Álava podrá adoptar medidas excepcionales que no podrán suponer una quiebra del principio de riesgo compartido ni poner en riesgo la estabilidad presupuestaria de la Diputación Foral de Álava.
Moción 50/2020, de 15 de julio, para, ante la grave crisis económica generada por la pandemia del COVID- 19, poder dotar de una nueva fuente de ingresos a las Entidades Locales del Territorio Histórico de Álava, impulsando la puesta en marcha de una nueva tasa por el aprovechamiento del dominio público local por diversas instalaciones asistida por la Diputación Foral de Álava.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta Diputación esta recabando información al objeto de realizar dicho informe en el plazo establecido.
2021
Moción 1/2021, de 13 de enero, relativa a la movilidad entre municipios.
Grupo: Populares alaveses
Situación: Las limitaciones han sido establecidas por el LABI. En apoyo a las decisiones adoptadas por el mismo, desde el Departamento de Equilibrio Territorial, a aquella entidades que lo han consultado, se les ha informado al respecto.
Moción 4/2021, de 20 de enero, relativa a la red de transporte sanitario de urgencia de Álava.
Grupo: Populares alaveses
Situación: Las Juntas Generales de Alava elevan la moción al Gobierno Vasco
Moción 16/2021, de 24 de enero, relativa a la vacunación en el medio rural.
Grupo: Populares alaveses
Situación: Las Juntas Generales de Alava elevan la moción al Gobierno Vasco
Moción 22/2021, de 11 de marzo, en relación al programa de ayudas destinadas a hacer frente a imprevistos y obras de emergencia de las entidades locales del Territorio Histórico de Álava.
Grupo: EH Bildu
Situación: Con fecha 25 de mayo se tomó el Acuerdo 312/2021 del Consejo de Gobierno Foral de aprobación de la convocatoria 2021 (BOTHA nº 59 de31 de mayo). Se ha continuado trabajando en la mejora de la convocatoria modificando varios aspectos de la misma. Así mismo, estas ayudas se gestionan ahora por el Servicio de Promoción de Infraestructuras Locales y Supramunicipales, a quien corresponde, como órgano de instrucción, la realización del estudio y la elaboración de los informes de propuesta de concesión, que se elevan al Órgano Colegiado correspondiente.
Moción 28/2021, de 14 de abril, sobre la recuperación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica.
Grupo: EH Bildu
Situación: Las Juntas Generales de Alava elevan la moción al Gobierno Vasco y Gobierno de España.
Moción 43/2021, de 24 de mayo, para el cumplimiento en los concejos alaveses de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Grupo: EH Bildu
Situación: Actualmente se esta trabajando en el análisis y elección de las herramientas necesarias para el cumplimiento de la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas con el objeto de dotar a los concejos de las herramientas necesarias acorde a sus peculiaridades.
Moción 50/2021, de 9 de junio, relativa a la campaña de vacunación.
Grupo: Populares Alaveses
Situación: Esta Diputacion continuará colaborando con el Gobierno Vasco en el despliegue de la vacunación dentro de su ámbito de competencia.
Moción 52/2021, de 9 de junio, relativa a la OPE del Organismo Autónomo Arabako Suhiltzaileak.
Grupo: EH Bildu + Elkarrekin Podemos
Situación: Se ha aprobado la OPE 2020 tras negociación por unanimidad con los sindicatos. Se ha negociado la OPE 2020 con la representación sindical por unanimidad. El Organismo ha retomado las negociaciones con la representación sindical del acuerdo marco regulador de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del mismo. Desde el Organismo se sigue trabajando en posibilitar la formación de todas aquellas personas que han superado su correspondiente OPE.
Moción 54/2021, de 16 de junio, relativa a la Cruz de Olarizu.
Grupo: Populares Alaveses
Situación: Las Juntas Generales de Álava reconocen la Cruz de Olarizu como un elemento con especial significado para las y los vecinos de Vitoria-Gasteiz.
Moción 55/2021, de 16 de junio, relativa al asesoramiento a las entidades locales en el establecimiento de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica e hidrocarburos.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta Diputación Foral continua trabajando en su deber de asistencia y asesoramiento a aquellas Entidades Locales que así lo solicitan. La prestación de este asesoramiento se ofrece y seguirá ofreciendo con las máxima garantía jurídica.
2022
Moción 50/2020, de 15 de julio, para, ante la grave crisis económica generada por la pandemia del covid- 19, poder dotar de una nueva fuente de ingresos a las entidades locales del Territorio Histórico de Álava, impulsando la puesta en marcha de una nueva tasa por el aprovechamiento del dominio público local por diversas instalaciones asistida por la Diputación Foral de Álava.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta Diputación Foral continua trabajando en su deber de asistencia y asesoramiento a aquellas Entidades Locales que así lo solicitan. La prestación de este asesoramiento se ofrece y seguirá ofreciendo con la máxima garantía jurídica. En mayo de 2022, se ha adjudicado a una empresa la elaboracion de un proyecto Piloto con 3 Entidades locales para el establecimiento de la tasa en dichas Entidades Locales.
Moción 84/2021, de 10 de noviembre, de impulso a las energías renovables.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: Esta Diputación Foral continua trabajando en su deber de asistencia y asesoramiento a aquellas Entidades Locales que así lo solicitan en relación con la instalación de proyectos de energías renovables.
Moción 86/2021, de 11 de noviembre, sobre ayudas europeas para los ayuntamientos de Álava.
Grupo: PP
Situación: Los departamentos competentes siguen trabajando en el asunto.
Moción 14/2022, de 16 de febrero, relativa a la mejora de la financiación de las entidades locales del territorio.
Grupo: EH Bildu
Situación: Las JJGG a propuesta de la DFA aprobaron mediante la Norma Foral de Ejecución Presupuestaria 2022 un Fondo complementario 2022 de 5.168.000 €, asi mismo se ha sacado una nueva linea de ayudas GARBIDE por importe de 3,4 millones de €.
Moción 34/2022, de 8 de abril, sobre la falta de servicios bancarios.
Grupo: PP
Situación: Las Juntas Generales de Álava elevan la moción al Gobierno Vasco.
Moción 36/2022, de 11 de abril, sobre la falta de servicios bancarios.
Grupo: EH Bildu/Elkarrekin Araba
Situación: Las Juntas Generales de Álava elevan la moción al Gobierno Vasco y Gobierno de España.
Moción 22/2022, de 16 de marzo, para actualizar la norma foral de concejos desde una perspectiva feminista.
Grupo: EH Bildu
Situación: Esta DFA, tras las elecciones a concejos, tras las elecciones a representantes de los mismos en ACOA en marzo de 2022 y una vez configuradas las Juntas administrativas, sigue trabajando en esta modificación. Tal y como se trasladó en el debate de la moción, se tendrá en cuenta la implantación de la e-administración en los Concejos que se llevará a cabo para el 31-12-22 y se desplegará en el 2023.
Moción 43/2021, de 24 de mayo, para el cumplimiento en los concejos alaveses de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Grupo: EH Bildu
Situación: Durante el 2º semestre del 21 y 1er semestre del 22 se ha trabajado en el análisis y elección de las herramientas necesarias para el cumplimiento de la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas con el objeto de dotar a los concejos de las herramientas necesarias acorde a sus peculiaridades. El Consejo de Admón. de CCASA ha sacado a licitación la implantación del nuevo gestor de expedientes a EELL entre las cuales están hasta 5 JJAA, las de mayor tamaño. Junto con CCASA se está trabajando en el pliego de condiciones de la licitación de la e-admón. para el resto de los concejos.
Moción 9/2022, de 9 de febrero, relativa al Transporte Público Comarcal.
Grupo: Elkarrekin Araba
Situación: Desde El Dpto. de Equilibrio Territorial se han puesto en marchas las ayuda al Transporte Intramunicipal, incentivando así, la mejora del transporte público promovido por los municipios alaveses con menos de 20.000 habitantes. En general, las ayudas concedidas van dirigidas a líneas que buscan mejorar la accesibilidad a servicios (mercados, sanitarios, bancos, compras, campamentos de verano, fiestas locales y municipales, piscinas municipales, actividades culturales, etc.). En marzo de 2022 desde el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad se ha licitado un nuevo contrato del servicio de Transporte Comarcal en su globalidad incorporando una ampliación en el presupuesto destinado a subvencionar este servicio, un nuevo criterio de adjudicación, consistente en valorar la tecnología energética de propulsión del vehículo con el objetivo de premiar la inclusión de vehículos más sostenibles, entre otros. El nuevo contrato está en funcionamiento desde el 1 de julio de 2022.
Moción 52/2021, de 9 de junio, relativa a la OPE del Organismo Autónomo Arabako Suhiltzaileak.
Grupo: EH Bildu/Elkarrekin Araba
Situación: Aprobada la OPE 2020 tras negociación por unanimidad con los sindicatos. Con fecha 7-7-22 se ha modificado dicha OPE. Además, se ha aprobado la OPE 2022 por Consejo de Gobierno Foral el 21-06-22. El Organismo ha retomado las negociaciones con la representación sindical del acuerdo marco regulador de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del mismo. Desde el Organismo se sigue trabajando en posibilitar la formación de todas aquellas personas que han superado su correspondiente OPE.