Diputado General

Mociones aprobadas en la legislatura 2019-2023:

2019

Moción 30/2019, de 9 de octubre, relativa a la política de cooperación de la Diputación Foral de Alava.

Grupo: EH Bildu

Situación: La DFA tiene un claro compromiso de trabajo con la política de cooperación manifestándose en la elaboración y puesta en marcha de diversos convenios 


Moción 33/2019, de 23 de octubre, relativa al cumplimiento y renovación del Estatuto de Gernika, así como del derecho a decidir de la ciudadanía. 

Grupo: PSE-EE


Moción 39/2019, de 4 de noviembre, en relación a la erradicación de terminología anacrónica en documentos publicados por la Diputación Foral de Álava en el ámbito de la violencia machista.

Grupo: EH Bildu

Situación: Esta Diputación revisa y unifica la terminología referida al fenómeno de la violencia que se ejerce contra las mujeres, atendiendo al consenso social y político y a los instrumentos jurídicos internacionales, en todos y cada uno de los medios que gestiona. Se recuerda al respecto que aquellos documentos que ya recogen los Boletines Oficiales anteriores a los consensos políticos e instrumentos jurídicos internacionales no pueden ser modificados.


Moción 44/2019, de 24 de noviembre, sobre actuaciones en materia contra la violencia hacia las mujeres. 

Grupo: GJ EAJ-PNV Y SV

Situación: La DFA tiene como línea estratégica de trabajo la prevención contra la lacra de la violencia de género. Este año de pandemia se ha reforzado la prevención con nuevos recursos además de reforzar los existentes. 

2020


Moción 8/2020, de 22 de enero, sobre el necesario refuerzo e impulso a la Patrulla Verde del Cuerpo de Miñones.

Grupo: PP

Situación: A pesar de la incidencia del COVID- 19, la Sección de Miñones ha venido cumpliendo con todas las tareas que le son propias relativas a la vigilancia medioambiental.


Moción 12/2020, de 12 de febrero, de apoyo a la normalización del uso del euskera. 

Grupo: PP

Situación: El Servicio Foral de Euskera ha mantenido todas las principales líneas presupuestarias ante la incursión del COVID19, demostrando su apuesta por seguir apoyando la normalización del euskera en nuestro Territorio. Reseñables son el mantenimiento íntegro de la línea dedicada al Euskaraldia 2020 (iniciativa que busca fomentar el uso del euskera entre la ciudadanía y agentes de todos los sectores de la sociedad y al  que se ha asignado 40.000€), la consignación de 85.000 € para promover el aprendizaje del euskera a través de la red de euskaltegis del Territorio, o las líneas de subvenciones que otorga ayudas bien a los medios de comunicación locales y provinciales, bien a los ayuntamientos y cuadrillas o bien a las asociaciones que opten por el fomento del uso del euskera en sus diferentes ámbitos mediante celebración de distintas actividades.


Moción 14/2020, de 26 de febrero, en relación a la lucha y prevención contra la corrupción.

Grupo: PP/EH Bildu 

Situación: La Diputación Foral de Álava cuenta con instrumentos suficientes para el control de sus actividades internas. Asimismo, en todo momento que la Justicia ha requerido su colaboración, esa ayuda ha sido inmediata y total.


Moción 21/2020, de 27 de mayo, en favor de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el COVID-19.

Grupo: PSE-EE

Situación: La Diputación Foral de Alava, a través de sus diversos departamentos y del propio Diputado General da cumplimiento a la moción participando en foros, conferencias y demás reuniones en cualquier asunto relacionado con la lucha contra la pandemia. Colaboramos de manera muy estrecha con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el conjunto de instituciones. Asimismo, son múltiples los ofrecimientos al diálogo al resto de formaciones políticas realizadas por el Diputado General.


Moción 40/2020, de 6 de julio, por la que se insta al sector público foral en su integridad, al cumplimiento de la normativa en materia de transparencia.

Grupo: PP

Situación: Anualmente, Transparencia y Gobierno Abierto se pone en contacto con las entidades públicas forales para comunicarles las necesidades de publicación y/o actualización de los contenidos de publicidad activa de Transparencia. A finales de febrero de 2020 se dio por finalizado el examen de la situación, para incluir los datos en el informe de transparencia de 2019 y se enviaron comunicaciones a las entidades forales a fin de informarles sobre la publicidad activa a incorporar y/o actualizar. En esas mismas misivas también se les informó de que la dirección de Euskera y Gobierno Abierto iba a poner a su disposición los subsites de Araba Irekia para que pudieran publicar los contenidos de Transparencia. Envío efectuado el 18 de septiembre.


Moción 41/2020, de 6 de julio, para que la Diputación Foral de Álava tome medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

Grupo: EH Bildu

Situación: En este momento se está desarrollando el diagnóstico, el compromiso es su presentación en cuanto se finalice. 


Moción 69/2020, de 11 de noviembre, relativa a los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeos.

Grupo: ELKARREKIN PODEMOS

Situación: Se viene trabajando en la identificación de las diferentes convocatorias que se están aprobando para la aplicación de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resilencia y su encaje con los proyectos de las instituciones alavesas.


Moción 70/2020, de 11 de noviembre, relativa a los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeos.

Grupo: PP

Situación: Se viene trabajando en la identificación de las diferentes convocatorias que se están aprobando para la aplicación de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resilencia y su encaje con proyectos de las instituciones alavesas.


Moción 81/2020, de 16 de diciembre, relativa a la reactivación socioeconómica del Valle de Ayala.

Grupo: ELKARREKIN PODEMOS

Situación:Pendiente de las conclusiones definitivas de la Ponencia del Parlamento vasco. Adjudicada una secretaria técnica para el desarrollo del Plan de Actuación Inmediata (PAI) y Plan Estratégico de Aiaraldea (PEA).

2021


Moción 3/2021, de 20 de enero, de apoyo a la República Árabe Saharaui Democrática.

Grupo: EH Bildu

Situación: Insta a un tercero que no es la DFA.


Moción 29/2021, de 14 de abril, para pedir un plan de revitalización para el Valle de Ayala.

Grupo: PP

Situación:Pendiente de las conclusiones definitivas de la Ponencia del Parlamento Vasco. Adjudicada una secretaria técnica para el desarrollo del Plan de Actuación Inmediata (PAI) y Plan Estratégico de Aiaraldea (PEA).


Moción 34/2021, de 3 de mayo, relativa a la situación de los derechos humanos en Colombia.

Grupo: EH Bildu

Situación: Insta a un tercero que no es la DFA.


Moción 41/2021, de 19 de mayo, relativa a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Grupo: EH Bildu

Situación: La DFA tiene un claro compromiso por recuperar visibilizar y reconocer a todas las víctimas de la Guerra Civil y dictadura franquista.


Moción 62/2021, de 5 de julio, respecto a la situación de discriminación en la que se encuentran las mujeres y las consecuencias que el Covid-19 está generando en ellas, y sobre la recogida de testimonios sobre esta situación.

Grupo: EH Bildu

Situación:La DFA en la elaboración del V Plan de Igualdad trabajará sobre estas actuaciones.


Moción 68/2021, De 16 de julio, relativa a la participación ciudadana en la definición de las líneas estratégicas que desde diferentes ámbitos afectan al Territorio Histórico de Álava.

Grupo: EH Bildu

Situación: La Diputación Foral de Álava, tiene en el proyecto Araba Helburu su ejemplo más actual de modelo de gobernanza donde agentes sociales, ambientales, económicos, deportivos y culturales, entre otros, toman parte en los procesos participativos articulados para la definición de las líneas estratégicas que afectan al Territorio Histórico de Álava. La DFA seguirá también en 2022 estableciendo vías efectivas para que, al igual que en el proceso participativo Araba Helburu, personas, agentes y entidades estratégicas para el Territorio Histórico de Álava, de forma individual o colectiva, puedan plantear inquietudes y propuestas respecto al futuro de Álava, y así garantizar la participación ciudadana, tal y como lo recoge la Norma Foral 1/2017, de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno del sector público del THA.

2022


Moción 82/2021, de 10 de noviembre, en relación al rechazo de los homenajes a miembros de la organización terrorista ETA.

Grupo: PP

Situación: La Diputación participa en el Consejo Vasco de Víctimas del Terrorismo y de la mano con Gobierno Vasco, específicamente en la agenda vasca para la convivencia. Y, en ese camino, hoy miramos al reto colectivo de construir la convivencia entre diferentes. Un futuro que se cimenta en tres grandes y sólidos pilares: la dignidad de la persona humana, la deslegitimación radical de la sinrazón de la violencia y la protección y garantía efectiva de los Derechos Humanos. Éste es el marco de convivencia que nos debe hacer sentir parte de una única comunidad abierta e inclusiva sustentada sobre los principios de igualdad, reconocimiento, empatía y diálogo.


Moción 79/2021, de 27 de octubre, relativa a la condena de los actos de violencia y enfrentamiento con la policía que se han producido las pasadas semanas.

Grupo: PP

Situación: La Diputación participa en el Consejo Vasco de Víctimas del Terrorismo y de la mano con el Gobierno Vasco, específicamente en la agenda vasca para la convivencia. Y, en ese camino, hoy miramos al reto colectivo de construir la convivencia entre diferentes. Un futuro que se cimenta en tres grandes y sólidos pilares: la dignidad de la persona humana, la deslegitimación radical de la sinrazón de la violencia y la protección y garantía efectiva de los Derechos Humanos. Éste es el marco de convivencia que nos debe hacer sentir parte de una única comunidad abierta e inclusiva sustentada sobre los principios de igualdad, reconocimiento, empatía y diálogo.


Moción 90/2021, de 24 de noviembre, para garantizar la participación ciudadana en las webs forales.

Grupo: EH Bildu

Situación: El acceso que la Diputación foral activa para llegar a la sección es doble, en cuanto a la propia página web foral se refiere. Pero es que no limitándose a eso sólo, la diputación tiene a disposición de la ciudadanía una web entera dedicada a la transparencia, a la participación y a la atención ciudadana se refiere: www.irekia.araba.eus. Y mientras tanto, el servicio de transparencia y participación, como la unidad web trabajan constantemente para adecuar las herramientas dispuestas para fomentar los dos ejes estratégicos del concepto “Gobierno Abierto”: transparencia y participación.


Moción 11/2022, de 9 de febrero, en relación al procesamiento de Rodolfo Martín Villa por los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

Grupo: EH Bildu

Situación: La Diputación foral seguirá trabajando por continuar apoyando a las familias, así como a los colectivos que trabajan en la recuperación de la Memoria Histórica en los trabajos necesarios para la reparación de la dignidad que nunca debió desaparecer.


Moción 25/2022, de 16 de marzo relativa a la invasión de Ucrania y la respuesta a la situación de emergencia humanitaria.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: La Diputación sigue apostando por la FAE de forma muy activa. Además, por Acuerdo 333/2020, de 21 de julio, se procedió nuevamente a la aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento.


Moción 18/2022, de 7 de marzo, para promover la realización de un estudio de prospección sobre los distintos tipos de violencias machistas en colaboración con las entidades e instituciones de la comunidad autónoma vasca.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y la Diputación Foral de Álava, viene colaborando desde el año 2009 en el desarrollo de una Campaña Interinstitucional de Prevención de la violencia de género dirigida a la juventud, bajo el lema Beldur Barik. La Diputación está trabajando en paralelo en la lucha contra la lacra de la violencia machista, a través del convenio Beldur Barik con Emakunde, el convenio con la asociación Campoamor, además de la partida denominada como programa contra la violencia de género, donde se establecen políticas de prevención y detección en esta materia con las mujeres mayores, así como con las niñas y mujeres jóvenes, con expectativas de involucrar a los hombres en dicha materia.


Moción 42/2022, de 2 de mayo, de apoyo al pueblo saharaui.

Grupo:EH Bildu/ Elkarrekin Araba

Situación: La Diputación otorga una subvención directa y tiene suscrito un convenio con la Asociación de Amigas y Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática de Álava.


Moción 73/2022, de 15 de julio, por la que se insta al Departamento de Salud a llevar a cabo diversas actuaciones con el fin de mejorar el sistema sanitario público.

Grupo: PP-Elkarrekin Araba - EH BILDU

Situación: Elevado a otras administraciones con el objetivo de trabajar conjuntamente entre todas.


Moción 74/2021, de 13 de octubre, de apoyo a todas las iniciativas que repercutan de forma positiva en la economía vasca y alavesa.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: La Diputación Foral de Álava trabaja de forma transversal en el desarrollo positivo de la economía alavesa y vasca.


Moción 1/2022, de 14 de enero, en relación a ayudas para financiar los gastos de energía.

Grupo: PP

Situación: La Diputación Foral de Álava sigue trabajando en este aspecto.


Moción 27/2022, de 23 de marzo, en relación a la mejora de las infraestructuras sanitarias de Vitoria-Gasteiz, Álava y Euskadi.

Grupo: EH Bildu

Situación: Elevado a otras administraciones con el objetivo de trabajar conjuntamente entre todas.