Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico

Mociones aprobadas en la legislatura 2019-2023:

2020

Moción 3/2020, de 15 de enero, en relación al fomento del alquiler y la rehabilitación de viviendas en el medio rural facilitando el acceso a una vivienda digna y adecuada.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: Al respecto, el departamento de Desarrollo económico ha mantenido bien contacto con la Viceconsejería de Vivienda de Gobierno Vasco y sendas reuniones con ACOA y ACOVI.


Moción 6/2020, de 22 de enero, para eliminar la brecha digital generacional existente en el medio rural alavés.

Grupo: Elkarrekin Araba 

Situación: Se ha establecido contacto con la FUNDACIÓN VITAL, para organizar Cursos para mayores de 55 años. Esta previsto hacer un CONVENIO con las Cuadrillas / DFA / Fundacion Vital para hacer cursos en los municipios menores a 1.500 habitantes.


Moción 9/2020, de 24 de enero, sobre la problemática del cierre de entidades bancarias en nuestros pueblos.

Grupo: PP 

Situación: Se establecieron reuniones varias con Kutxabank; dos anteriores a la moción  y una tras la aprobación de la misma.


Moción 13/2020, de 12 de febrero, sobre refuerzo y apoyo al emprendimiento en las áreas de menor población de Álava.

Grupo: PP

Situación: La convocatoria del programa Emprender en Álava 2020 se resolvió el 30 de junio con casi un mes de antelación en relación a 2019, a pesar de la situación de confinamiento. La convocatoria establecía la discriminación positiva hacia aquellos proyectos que se implanten en un municipio de menos de 20.000 habitantes, beneficiándose de un 5 % adicional de subvención.

De los 78 proyectos empresariales aprobados, el 14% de ellos se van a beneficiar de este apoyo, 4 puntos más que en 2019. Subrayar, que a efectos de paliar los efectos negativos del Covid-19 y dotar de liquidez a los proyectos, la Diputación Foral de Álava ha aprobado una modificación de la convocatoria que está permitiendo el pago de un anticipo del 30% de la subvención en el momento de la adjudicación. Asimismo mencionar que el Convenio con la Cámara de Comercio para apoyo al emprendimiento sigue operativo.


Moción 24/2020, de 4 de junio, para eliminar la exclusión social tecnológica y económica existente en el medio rural alavés en materia de nuevas tecnologías.

Grupo: EH Bildu

Situación: Desde el Departamento se les remitió a todos los Ayuntamientos, por correo electrónico una notificación, para que solicitasen los Fondos dentro del programa europeo competente ( Wiffi4eu).


Moción 25/2020, de 4 de junio, sobre las medidas a adoptar para mantener el empleo, la actividad económica y el tejido productivo, así como para frenar su destrucción.

Grupo: PP

Situación: El Plan A, PLAN ECONÓMICO DE RECUPERACIÓN DE ÁLAVA, en lo que respecta al Departamento de Desarrollo Económico, contiene 8 medidas con un presupuesto de gasto en apoyo a directo a pymes y autónomos de 1.475.000 euros, y un riesgo máximo de la DFA en apoyo a autónomos, microempresas y pymes de hasta 10 millones de euros. La mayoría de actuaciones previstas están en marcha.


Moción 66/2020, de 21 de octubre, para la defensa del sector de la industria aeronáutica de Álava.

Situación: Se tiene contacto permanente con las empresas y agentes del sector y el Gobierno Vasco a fin de hacer un estrecho seguimiento de la situación.


Moción 81/2020, de 16 de diciembre relativa a la reactivación socio económica del valle de Ayala

Situación: Se han desarrollado los concursos para contratar una secretaría técnica, a fin de llevar adelante la asistencia técnica para la elaboración del PAI y el PEA.

2021


Moción 14/2021, de 24 de febrero, con el fin de consolidar la actividad y el empleo en el sector aeronáutico del THA. 

Situación: Se tiene contacto permanente con las empresas y agentes del sector y Gobierno Vasco para hacer un estrecho seguimiento de la situación. 


Moción 18/2021, de 4 de marzo, por la que se solicita a Kutxabank y al resto de las entidades bancarias presente en el THA que posiblemente el servicio de ventanilla en sus oficinas

Situación: Se está trabajando con los diferentes agentes implicados y el Gobierno Vasco, para mantener los servicios existentes. 


Moción 29/2021, de 14 de abril, para pedir un plan de reactivación para el valle de Ayala

Situación: Se han desarrollado los concursos para contratar una secretaría técnica, a fin de llevar adelante la asistencia técnica para la elaboración del PAI y el PEA. 


Moción 35/2021, de 6 de mayo, relativas a la haurreskolas en el ámbito rural alavés

Situación: Se está en contacto con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para el mantenimiento de estos servicios. 


Moción 58/2021, de junio en relación a la prestación de servicios básicos en la zona rural del THA

Situación: Se está trabajando con los diferentes agentes implicados y el Gobierno Vasco, para mantener los servicios existentes. 


Moción 60/2021, de 1 de julio, relativa a la oferta educativa publica en amurrio y la zona rural alavesa

Situación: Se está en contacto con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para el mantenimiento de estos servicios. 


Moción 61/2021, de 1 de julio, sobre la situación de la empresa Tubacex

Situación: Se está en contacto permanente con la dirección de la empresa, Gobierno Vasco y los agentes implicados, para el seguimiento de la situación. 

2022


Moción 73/2021, de 22 de septiembre, relativa a la puesta en marcha del túnel del viento del Parque Tecnológico de Álava.

Grupo: EH BILDU

Situación: Moción cumplida. Se espera que las instalaciones entren en funcionamiento a finales de año.


Moción 33/2022, de 7 de abril, en relación con las empresas que se acogieron a los préstamos Covid-19.

Grupo: PP

Situación: Moción cumplida. Se trasladó al Gobierno Vasco, quien dio la respuesta adecuada, concediendo un año de carencia a los prestamos cancelados.


Moción 35/2022, de 11 de abril, de apoyo al impulso de la plataforma intermodal y logística de Jundiz-Vitoria-Gasteiz.

Grupo: EH Bildu

Situación: Moción cumplida. Es el Ministerio el competente en esta materia, con el que se está en contacto para el seguimiento. (Se hizo licitación en el consejo de Adif de junio de 2022.). Además´, el departamento de Infraestructuras viarias y movilidad informará cualquier propuesta que le sea presentada en apoyo al impulso de la plataforma INTERMODAL Y LOGÍSTICA DE JUNDIZ.