Agricultura

Mociones aprobadas en la legislatura 2019-2023:

2019

Moción 35/2019, de 23 de octubre, sobre el rechazo a la imposición de aranceles por Estados Unidos.

Grupo: PP

Situación: Se han realizado diversas actuaciones en defensa de los sectores afectados por las medidas arancelarias, solicitando la apertura de un proceso de negociación y respaldando las medidas de apoyo adoptadas. 


Moción 37/2019, de 30 de octubre, a favor de la recuperación de la marca Rioja Alavesa / Arabako Errioxa.

Grupo: EH Bildu

Situación: Diputación Foral de Álava, Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa y Gobierno Vasco trabajan y colaboran de forma permanente para conseguir el objetivo aprobado en la Moción.


Moción 41/2019, de 20 de noviembre, sobre la afección de vertidos contaminantes de la empresa GEQUISA a aguas subterráneas y a terrenos agrícolas colindantes en el municipio de Lantarón.

Grupo: EH Bildu

Situación: El Departamento de Agricultura ha mantenido numerosas reuniones y contactos con la CHE, GEQUISA y representantes de los agricultores con la propuesta, aceptada por estos últimos, de elaborar un informe de valoración de daños e intermediar en la negociación para fijar una indemnización a las partes afectadas. Después de diversas reuniones con GEQUISA, la empresa no ha aceptado la propuesta. Así se ha trasladado a los agricultores, estando a la espera de su decisión y apoyarles en lo que esté al alcance de esta Institución. Por su parte la CHE ha comunicado que ha realizado diversos trabajos de caracterización de las aguas subterráneas y desarrollado un Programa de Vigilancia Ambiental. También ha informado sobre la situación actual de la contaminación y sobre el origen y evolución de la misma. Para proceder a la descontaminación, GEQUISA solicitó una servidumbre de acueducto para construir una barrera de bombeo intermedia. Recientemente se ha dirigido a los propietarios para mantener una reunión con la propuesta de acordar una indemnización por la constitución de esta servidumbre.


Moción 43/2019, de 20 de noviembre, relativa a la prohibición del uso del glifosato y la defensa de la biodiversidad en el País Vasco.

Grupo: PP 

Situación: La Diputación Foral de Álava continúa con el proceso de sensibilización, formación y asesoramiento, en colaboración con otras entidades y agentes del sector (Neiker, UAGA,…), para reducir el uso de herbicidas y fitosanitarios en línea con los objetivos y recomendaciones de la UE en el marco del Pacto Verde Europeo.


Moción 45/2019, de 27 de noviembre, sobre la participación de la Diputación Foral de Álava en la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Grupo: PP

Situación: En respuesta al escrito de 29 de noviembre de las Juntas Generales de Álava relativo a la Moción aprobada, el Ministerio de Agricultura respondió el pasado 10 de enero de 2020 indicando que no consideraba procedente  ambas propuestas pues la primera no era congruente con la naturaleza del Consejo Regulador y la segunda vulneraría el equilibrio en la representación de las distintas administraciones públicas.

2020


Moción 10/2020, de 29 de enero, en relación a la vacunación antirrábica en perros.

Grupo: PP

Situación: Los servicios técnicos de las Diputaciones Forales participarán en las mesas de trabajo en las que se analice la vacunación antirrábica.


Moción 11/2020, de 7 de febrero, sobre las ayudas dirigidas a impulsar proyectos de ahorro energético y a apoyar el uso de fuentes renovables.

Grupo: PP

Situación: Moción debatida en la Comisión de Fomento de Empleo, Comercio y Turismo y de Administración Foral.


Moción 19/2020, de 20 de mayo, en relación a las medidas a adoptar en el sector primario a consecuencia del COVID-19 y de cara al futuro.

Grupo: EH Bildu 

Situación: Los Servicios de Ayudas del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava están avanzando en los controles administrativos y sobre el terreno, así como en la preparación de la justificación necesaria para anticipar los pagos directos de la PAC. Igualmente se está tramitando la ampliación del Convenio con SAECA en 25.000€. Las medidas aprobadas en el marco del Plan Á de Diputación y las del GOVA dirigidas al primer sector contribuirán a reducir el impacto en los sectores productivos más afectados por el COVID-19. El Gobierno Vasco, la DFA y agentes del sector han realizado una amplia campaña de comunicación del Protocolo de actuación frente al coronavirus (Covid - 19) para la flota, explotaciones agroganaderas y la industria alimentaria, así como del Protocolo de Actuación para la Contención del COVID-19 en Actividades de Trabajo Temporal Agrario en la CAE.


Moción 24/2020, de 4 de junio, para eliminar la exclusión social tecnológica y económica existente en el medio rural alavés en materia de nuevas tecnologías.

Grupo: EH Bildu 

Situación: Moción debatida en la Comisión de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico.


Moción 32/2020, de 26 de junio, sobre la puesta en marcha de medidas de recuperación económica y social dirigidas al sector vitivinícola, así como de prevención del SARS-CoV-2 entre las personas temporeras en las explotaciones agrarias.

Grupo: EH Bildu 

Situación: Es compromiso de esta Diputación y el Gobierno Vasco continuar con el desarrollo de las conclusiones del proceso participativo de Análisis y Desarrollo de la Economía ligada al Vino y el posicionamiento de Rioja Alavesa como motor de desarrollo socio-económico territorial de Álava. Tras consulta con agentes económicos y sociales afectados por los efectos del Covid-19, las medidas de promoción y recuperación económica previstas en el Plan Á se pondrán en marcha tras el verano hasta fin de año y ya se están tramitando las medidas de financiación y apoyo a los sectores ovino, caprino, remolacha y patata. El Protocolo de Actuación para la Contención del COVID-19 en Actividades de Trabajo Temporal Agrario en la CAE se ha difundido fundamentalmente en Rioja Alavesa, Aiara y sector patata.


Moción 36/2020, de 29 de junio, de apoyo a la creación de una Denominación de Origen Rioja Alavesa integrada en la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Grupo: EH Bildu 

Situación: Enmienda sustitución de EAJ-PNV y SV.


Moción 37/2020, de 29 de junio, de apoyo al sector agroganadero alavés ante la grave afección sufrida por el COVID-19.

Grupo: PP

Situación: Junto con el Gobierno Vasco y el resto de Diputaciones Forales se realizó un análisis sectorializado de afecciones e impactos causados por el Covid-19 en precios y mercados, así como un diagnóstico de situación. Las diversas medidas adoptadas y previstas por el Gobierno Vasco y la Diputación alavesa, tanto durante el periodo de confinamiento como en los meses posteriores, han sido explicadas tanto en las comparecencias realizadas en la Comisión de Agricultura como en los debates de las Mociones aprobadas con ocasión del Covid-19. Por parte del GOVA se habilitaron medidas de retirada y congelación de carnes (corderos y cabritos fundamentalmente), recogida de excedentes de diversas producciones (hortícolas, leche de oveja,…), campañas de promoción de consumo de alimentos locales,.. y por parte de DFA ayudas de mínimis a las explotaciones productoras de ovino y caprino.


Moción 38/2020, de 29 de junio, sobre medidas de apoyo al sector primario

Grupo: PP

Situación: El Ministerio de Agricultura ha sometido recientemente a informe el anteproyecto de ley que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria para incluir la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, que comienza su tramitación. Igualmente defiende que la PAC para el periodo 2021-2027 cuente con una dotación presupuestaria suficiente, al menos la misma cantidad que en el anterior periodo, para garantizar la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental. El Departamento de Agricultura continúa desarrollando las líneas programáticas presentadas en Juntas Generales para esta legislatura con el objetivo de conseguir un sector agrario rentable, resilente y con personas agricultoras.


Moción 43/2020, de 8 de julio, relativa a la contratación del seguro de viñedo y a la lucha contra plagas y enfermedades que afectan a su cultivo.

Grupo: PP

Situación: La DFA continuará con las acciones de fomento, formación y apoyo económico a la suscripción de seguros de viñedo como viene haciendo en los últimos años. De igual forma continuará colaborando con los centros tecnológicos y centros de investigación dependientes del Gobierno Vasco y con agentes del sector en la experimentación y transferencia de conocimiento y técnicas para la lucha biológica contra plagas.


Moción 49/2020, 15 de julio, sobre medidas de apoyo al sector del vino, txakoli y sidra alavés.

Grupo: PP

Situación: Las diversas medidas adoptadas y previstas por el Gobierno Vasco y esta Diputación han sido explicadas tanto en las comparecencias realizadas en la Comisión de Agricultura como en los debates de las Mociones aprobadas con ocasión del Covid-19. Básicamente consisten en las aprobadas por el Plan Á de la DFA (promoción de vinos y sidras, e-commerce, financiación, bonos de compra,…) y la estrategia Ardoa Basque Wine del GOVA, que incluye una medida de apoyo financiero para facilitar circulante a la cadena productiva de las bebidas, ayudas Mugagabe (marketing digital, circuitos cortos,…), Portal Territorio Ardoa, Plan de Promoción de Basque Wine,… Igualmente el Gobierno Vasco y las Diputaciones realizaron una iniciativa de prospección sobre el sector de bebidas en Euskadi (Impacto del coronavirus en el sector vitivinícola vasco), para generar conocimiento y proponer medidas. Por último, Gobierno Vasco y Diputaciones propusimos mejoras al Decreto de medidas extraordinarias de apoyo al sector vitivinícola habilitado por el Ministerio de Agricultura, y tramitamos las medidas de almacenamiento privado y cosecha en verde.


Moción 54/2020, de 17 de julio, sobre el proyecto de regadío de Valles Alaveses.

Grupo: EH Bildu 

Situación: El Departamento de Agricultura y ACUAES celebraron el 23 de julio por videoconferencia la reunión nº 6 de la Comisión de Seguimiento del Convenio para el Proyecto de mejora y modernización del regadío de la zona regable de Valles Alaveses. En ella se hizo un resumen de situación de la explotación de la zona 4 y se explica por ACUAES los motivos de su desistimiento para participar en el desarrollo del resto de fases. ACUAES confirma que el proyecto es válido técnicamente y que será completado con el condicionado de la DIA.


Moción 58/2020, de 17 de septiembre, en relación a la defensa de los intereses socioeconómicos de rioja alavesa ante el consejo regulador de la denominación de origen calificada rioja, y la inclusión del País Vasco en la cobertura de daños por mildiu entre los riesgos contratados por agroseguro.

Grupo: PP 

Situación: La Diputación Foral de Alava y el Gobierno Vasco han continuado colaborando con los agentes sectoriales de Rioja Alavesa en la defensa de los intereses de la Comarca ante el Consejo Regulador. El Gobierno Vasco ha reclamado a Agroseguro la inclusión de la CAPV en la cobertura de daños por mildiu. 


Moción 62/2020, de 15 de octubre, relativa a las medidas frente al Covid-19 en la Casa del Vino de Laguardia y explotaciones agro-ganaderas.

Grupo: PP 

Situación: El Departamento de Agricultura ha adoptado las medidas preventivas establecidas por la DFA para el personal de la Casa del Vino y organizó la recepción de muestras para garantizar la salud de usuarios y trabajadores en la vendimia 2020, difundiendo entre las explotaciones agroganaderas los Protocolos de Actuación elaborados por el GOVA.


Moción 67/2020, de 28 de octubre, relativa al coste del cultivo del viñedo y la uva en Rioja Alavesa.

Grupo: EH Bildu 

Situación: La Diputación Foral de Alava está elaborando el informe técnico sobre costes de cultivo en viñedo de Rioja Alavesa para su próxima presentación. El Servicio de Viticultura y Enología ha continuado asesorando para la mejora de los procesos y rendimientos de las explotaciones agroganaderas y bodegas elaboradoras.

2021


Moción 5/2021, de 20 de enero, por la que se insta a la diputación foral a colaborar con LAnbide, uaga y abere soc. coop. en el acompañamiento y orientación a personas trabajadoras en la búsqueda de empleo dirigido al sector agroganadero.

Grupo: PP 

Situación: La Diputación Foral de Alava mantiene la colaboración con las Instituciones y agentes sectoriales con el fin de facilitar personas trabajadoras a las explotaciones agroganaderas alavesas. Continúa participando en la Mesa de Atención al trabajo temporero del Gobierno Vasco.


Moción 6/2021, de 21 de enero, relativa a los fondos destinados por la unión europea a la PAC.

Grupo: PP 

Situación: El Gobierno Vasco y las Diputaciones han defendido y trasladado al Ministerio de Agricultura la necesidad de mantener para el periodo PAC 2023-2027 los fondos FEAGA y FEADER destinados al apoyo de la agricultura, ganadería y desarrollo rural de Euskadi. Las Instituciones Vascas han desarrollado un proceso participativo, técnico y con representantes del sector, con reuniones territoriales, sectoriales y a nivel de CAPV, con el fin de elaborar el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y trasladar al Ministerio de Agricultura las necesidades y demandas del sector agroganadero.


Moción 20/2021, de 10 de marzo, de apoyo al cultivo de la remolacha en Álava.

Grupo: PP

Situación: La Diputación Foral de Alava y el Gobierno Vasco han continuado apoyando durante la campaña de siembras 2021-2022 el cultivo de la remolacha mediante una ayuda agroambiental a la diversificación de cultivos extensivos bajo técnicas de producción agrícola sostenible (Orden de 31 de marzo de 2021), y una ayuda bajo el régimen de minimis para las explotaciones productoras de remolacha azucarera (Decreto Foral 41/2021, del Consejo de Gobierno Foral de 7 de septiembre.).


Moción 24/2021, de 17 de marzo, para dar un mayor respaldo a las pequeñas y medianas bodegas de Rioja Alavesa y Ayala.

Grupo: PP 

Situación: Las Diputación Foral de Alava ha convocado una ayuda bajo el régimen de minimis dirigida a las explotaciones vitivinícolas, txakoli y elaboradoras de sidra de Alava (Decreto Foral 36/2021, del Consejo del Gobierno Foral de 27 de julio), complementada con un Plan de Ayudas promovido por el GOVA que incluye medidas de almacenamiento y destilación de vinos (Orden de 16 de junio de 2021). Paralelamente ambas Instituciones han continuado con diversas acciones de promoción comercial, catas, colaboraciones con la hostelería, e-commerce, formación,... y otras incluidas dentro de la iniciativa Basque Wine.


Moción 36/2021, de 12 de mayo, de impulso al sector forestal.

Grupo: EH Bildu 

Situación: Gobierno Vasco y Diputaciones Forales estamos elaborando las diversas medidas forestales a incluir en el próximo PDRS del País Vasco 2023-2027, con el fin de impulsar y fortalecer una modelo de gestión forestal sostenible a nivel económico, social y ambiental.


Moción 37/2021, de 12 de mayo, a favor del fomento de las energías renovables en las explotaciones agrarias.

Grupo: EH Bildu 

Situación: El personal técnico foral asesora a las explotaciones agroganaderas sobre las líneas y condiciones de apoyo contenidas en el Plan de Ayudas a inversiones en explotaciones agrarias, la promoción mediante la colaboración público privada de cooperativas energéticas a través del proyecto Ekiola y el Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para autoconsumo eléctrico convocado por el EVE. Por el momento no se ha detectado una demanda que no pueda ser atendida con el presupuesto disponible en la convocatoria del Plan de Ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias.


Moción 44/2021, de 26 de mayo, relativa a la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones agroganaderas, el establecimiento de la doble tarifa de riego para las comunidades de regantes, y la implantación de energías renovables en el ámbito rural.

Grupo: PP 

Situación: El Departamento de Agricultura continúa impulsando la implantación de instalaciones fotovoltaicas en las Comunidades de Regantes de Alava (Arrato, Tuyo,…) y la renovación de maquinaria y equipos más eficientes energéticamente a través del Plan de Ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias para reducir costos de producción y la emisión de gases de efecto invernadero. 


Moción 45/2021, de 26 de mayo, en defensa del sector remolachero en Álava.

Grupo: EH Bildu 

Situación: El Gobierno Vasco ha elaborado el estudio que determina los costos de producción del cultivo de la remolacha en Alava.


Moción 47/2021, de 28 de mayo, sobre la reutilización de la lana u otros residuos ganaderos y el fomento de la economía circular.

Grupo: EH Bildu 

Situación: El Plan de Ayudas a inversiones en explotaciones agrarias incorpora medidas para la gestión y reutilización de residuos y subproductos ganaderos. 


Moción 48/2021, de 30 de mayo, en relación a la gestión de los recursos naturales y forestales de la comarca de Gorbeialdea y del resto del Territorio Histórico de Álava.

Grupo: EAJ-PNV-PSE

Situación: La Diputación Foral de Alava ha iniciado actuaciones, junto con representantes del sector forestal y de la cadena de valor de la madera, para incorporar en el Plan de Ayudas a inversiones Forestales y en las medidas de acompañamiento del Plan de Desarrollo Rural Sostenible, las medidas necesarias para desarrollar un modelo de gestión forestal sostenible económica, social y ambientalmente, compatible y respetuoso con las medidas de conservación en los Espacios Naturales Protegidos, incluyendo medidas fiscales compensatorias e incentivadoras de la actividad.


Moción 53/2021, de 16 de junio, de apoyo al sector de la viticultura de Rioja Alavesa y Arabako txakolina.

Grupo: EH Bildu 

Situación: El Gobierno Vasco ha anunciado la ampliación de los medios personales para el control de lo establecido por la Ley de la Cadena Alimentaria, ha convocado una medida de destilación de vinos (Orden de 16 de junio de 2021) y la Diputación Foral de Alava incrementará la partida presupuestaria para incentivar la contratación de seguros de viñedo. 


Moción 66/2021, de 14 de julio, a favor de una estrategia agroalimentaria sostenible en Álava para impulsar los alimentos locales así como su producción y consumo.

Grupo: EH Bildu 

Situación: Se ha incrementado la partida presupuestaria destinada a las ayudas agroambientales, incluida la producción ecológica, organizado un soporte técnico en el Departamento de Agricultura para asesorar y realizar nuevas prácticas agronómicas que faciliten las transiciones agrarias, y colaborado con diversas iniciativas que fomentan una alimentación con productos de proximidad.


Moción 70/2021, de 16 de julio, en relación con la instalación de proyectos de energías renovables en las entidades locales.

Grupo: PP 

Situación: La Diputación continúa asesorando a las Entidades Locales en aquellas cuestiones que necesiten en el caso de estar interesadas en la implementación de proyectos de energías renovables. 

2022


Moción 75/2021, de 20 de octubre, por la que se insta a incorporar propuestas de mejora en materia de evaluación de riesgos, prevención y seguridad en el trabajo en los pliegos de cláusulas administrativas particulares de los contratos relativos al sector forestal, y a extremar el control de su ejecución.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: El Departamento de Agricultura ha contratado mediante empresa especializada el control y seguimiento de la ejecución de los Planes de salud presentados por los candidatos a las licitaciones y contratos de aprovechamientos forestales en montes consorciados y patrimoniales, asesorando a las entidades públicas titulares en el cumplimiento de los Pliegos de condiciones administrativas.


Moción 19/2022, de 9 de marzo, en relación al episodio meteorológico extraordinario sobrevenido entre el 20 de noviembre y el 11 de diciembre de 2021.

Grupo: EH Bildu/ Elkarrekin Araba/ PP

Situación: El Departamento de Agricultura elaboró un informe con las afecciones sufridas en campos de cultivo e infraestructuras agrarias, y colaboró con Ayuntamientos, Juntas Administrativas y afectados analizando las consultas y reclamaciones presentadas. Además, el departamento de Infraestructuras viarias y movilidad actúo con prioridad en la reparación de los daños causados a la red foral de carreteras, al tiempo que se solicitó al ministerio de política territorial las subvenciones establecidas en la convocatoria por daños en las infraestructuras en la red foral de carreteras.


Moción 52/2022, de 25 de mayo, de apoyo a la implantación de medidas de eficiencia y autoconsumo energético en las comunidades de regantes y en el primer sector del territorio.

Grupo: EH Bildu

Situación: El Departamento de Agricultura continúa trabajando en la asistencia y asesoramiento a aquellas Comunidades de Regantes que así lo solicitan en relación con la instalación de energías renovables. Financiará la ampliación de la planta fotovoltaica de Arrato y está trabajando en el impulso de un proyecto para la CC.RR. de Antezana de la Ribera.


Moción 89/2021, de 18 de noviembre, de reconocimiento a la actividad desarrollada por las personas ganaderas como proveedoras de alimentos de calidad de origen local, generadora de empleo y desarrollo rural en las comarcas alavesas.

Grupo: PP

Situación: La Diputación Foral continúa transmitiendo a la sociedad la importancia de la ganadería extensiva y de las personas ganaderas del THA, en su vertiente económica, social y ambiental, así como el carácter saludable y respetuoso de los alimentos que producen. Anualmente convoca ayudas para impulsar este modelo de desarrollo (mantenimiento de pastos, agroambientales y ganadería ecológica, promoción a través de ferias locales…).


Moción 78/2021, de 21 de octubre, para promover y apoyar el establecimiento y explotación de una instalación cárnica de sacrificio.

Grupo: PP

Situación: La Diputación Foral realiza un seguimiento de las iniciativas privadas que impulsan el establecimiento y explotación de una instalación cárnica de sacrificio que de servicio a los ganaderos de Ayala.


Moción 77/2021, de 20 de octubre, sobre el control de lo establecido por la ley de la cadena alimentaria, en particular para garantizar precios para la uva superiores al coste de producción.

Grupo: EH Bildu

Situación: El Departamento continúa animando al sector productor a suscribir contratos que permitan cumplir los contenidos y fines de la Ley de la Cadena Alimentaria y colaborando con las Administraciones competentes para conseguir sus objetivos.


Moción 88/2021, de 18 de noviembre, para analizar la adquisición de una máquina paraguas de uso comunitario para la recogida de aceitunas.

Grupo: EH Bildu

Situación: El Departamento convoca anualmente líneas de ayudas para la implantación de cultivos frutales y asesoramiento técnico en el Territorio Histórico de Álava. También, tras analizar con la asociación APRORA las posibilidades de mecanización de la recolección, publicaremos las bases reguladoras para la concesión de ayudas para máquinas vibradoras manuales.


Moción 20/2022, de 9 de marzo, de apoyo al sector productor de vacuno de leche.

Grupo: EH Bildu

Situación: El Departamento de Agricultura ha resuelto un régimen extraordinario de ayudas directas bajo el régimen de minimis dirigido, entre otros sectores, al vacuno de leche, apoyando también sus planes productivos de mejora a través de ABERE. También se ha adherido en calidad de miembro asociado al Proyecto Kaiku Berdea, Proyecto de Transformación sostenible de la ganadería Familiar y Cooperativa.


Moción 26/2022, de 17 de marzo, sobre apoyo al modelo agroganadero familiar.

Grupo: PP

Situación: El Departamento continúa animando al sector productor a suscribir contratos como base para reclamar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y conseguir el mantenimiento del modelo de agricultura familiar.


Moción 37/2022, de 26 de abril, sobre la divulgación entre las y los escolares del territorio de las actividades agrarias de nuestro entorno.

Grupo: PP

Situación: El Departamento de Agricultura colabora con la Unión Agroganadera de Alava (UAGA) en la campaña de visitas escolares a explotaciones agrícolas alavesas.


Moción 13/2022, de 16 de febrero, sobre el fomento de prácticas sostenibles en todos los sistemas de producción vitivinícola.

Grupo:Elkarrekin Araba

Situación: Anualmente se convoca el régimen de ayudas de agroambiente y clima para potenciar prácticas respetuosas, siendo el vitícola uno de los sectores con mayor capacidad de desarrollo. También se ha convocado una línea de ayudas para combatir mediante técnicas biológicas la polilla del racimo, divulgado prácticas agronómicas de mínimo laboreo y ayudado a la implantación de sistemas de riego por goteo.


Moción 49/2022, de 19 de mayo, sobre el fomento y aplicación de las medidas adoptadas en el marco de la PAC para incrementar la autosuficiencia de materias primas destinadas a la alimentación animal.

Grupo: PP

Situación: El Departamento de Agricultura ha facilitado y divulgado la flexibilización de la normativa PAC 2021-2022 en relación a los barbechos y los cultivos oleaginosos, y, también, ha animado a establecer vías de colaboración entre las y los productores y las y los consumidores alaveses de cereales y forrajes.


Moción 38/2022, de 26 de abril, sobre medidas a adoptar en relación a los daños producidos por el jabalí.

Grupo:EH Bildu

Situación: La Sección de Caza y Pesca continúa facilitando la adopción de medidas de control para prevenir daños agrícolas, accidentes de tráfico y transmisión de enfermedades en el marco de las conclusiones de los estudios poblacionales y de impacto socioeconómico de la especie.


Moción 70/2022, de 13 de julio, a favor de la adopción de medidas preventivas para evitar accidentes laborales en el sector primario de Álava.

Grupo: EH Bildu

Situación: La Diputación Foral va a suscribir el próximo 10 de octubre el AMS de Euskadi Preben (Acuerdo Marco Social), en el marco de su estrategia 2025, como primer paso de implicación y compromiso en materia de prevención de riesgos laborales en el sector primario de Álava, para generar un equipo de trabajo interinstitucional de carácter técnico y multidisciplinar, programas específicos a desarrollar y la evaluación e impacto del plan.


Moción 43/2022, de 11 de mayo, sobre la posibilidad de estimular el sector olivarero de Rioja Alavesa.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación El 19 de mayo de 2022 se mantuvo una reunión con la Asociación para la promoción del olivo y del aceite de Rioja Alavesa (APRORA) encaminada a posibilitar actuaciones que, desde el punto de vista turístico (oleoturismo), pudieran ser susceptibles de desarrollar por la asociación como pueden ser la presentación de la añada, canales de difusión (video promocional, folleto divulgativo de la asociación, etc.). Además, el Departamento de Agricultura colabora presupuestariamente en el desarrollo de las actividades previstas en el Plan de Acción de APRORA, sobre todo en relación al asesoramiento técnico, promoción del cultivo e impulso al consumo de aceite de Álava.


Moción 56/2022, de 8 de junio, para dar continuidad al proyecto ya desarrollado de compostaje de la fracción orgánica de residuos sólidos a través de gestores del sector primario mediante varias actuaciones.

Grupo: EH Bildu

Situación A través de la convocatoria de ayudas agroambientales y a la agricultura ecológica, y la creación del Grupo de Acción agroalimentaria y sistemas de producción en la finca de Eskalmendi, el Departamento de Agricultura contribuye a apoyar la fijación de carbono en el suelo, reducir la dependencia de inputs externos a la explotación y mejorar su rentabilidad.


Moción 4/2022, de 26 de enero, para facilitar la incorporación y apoyo de nuevos modelos productivos agrarios, beneficiosos para la regeneración y salud de los suelos agrícolas y la lucha urgente contra el cambio climático.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación El Departamento ha constituido y puesto en marcha el Grupo de Acción agroalimentaria y sistemas de producción en la finca de Eskalmendi, y desarrollado diversas acciones experimentales y divulgativas en materia de mantenimiento y regeneración de suelos, prácticas ecológicas, uso de bioestimulantes y control mecánico de adventicias. En septiembre se realizarán visitas dirigidas al sector, en colaboración con Neiker, para compartir los ensayos realizados.


Moción 66/2022, de 22 de junio, en relación con la protección de los insectos polinizadores.

Grupo: Elkarrekin Araba

Situación: El departamento de Agricultura y el departamento de Medio Ambiente y Urbanismo siguen trabajando para el cumplimiento de los establecido en esta Moción.