AIARALDEA

 

 

PLAN AIARALDEA. ¿QUÉ ES?

La compleja situación de la comarca de Aiaraldea, que, en los últimos años ha sufrido el cierre de empresas y la amenaza sobre varias de sus empresas tractoras, trajo consigo la necesidad de reactivar una ponencia parlamentaria en 2020 con el fin de aglutinar a diferentes agentes sociales, económicos y sindicales para que, de forma conjunta, analizasen la situación socioeconómica de la comarca en busca de soluciones.

A finales de octubre de 2020, el Parlamento Vasco aprobó por unanimidad reactivar la ponencia para la revitalización socioeconómica de Aiaraldea, con el fin de trabajar en busca de fórmulas que permitan reactivar económicamente y regenerar la comarca alavesa de Aiara y los municipios vizcaínos de Orduña, Orozko, Arrakundiaga y Arakaldo, con el reto adicional de hacer frente a los desafíos causados por la COVID-19.

Dada la urgente necesidad de actuación, la Diputación Foral de Álava se puso a trabajar para dar continuidad a la actividad de la ponencia constituida en el Parlamento. Así, la Diputación Foral de Álava trabaja en el diseño del proyecto de revitalización y reactivación económica de Aiaraldea, que será la base sobre las que invertir los 24 millones que el Gobierno Vasco insuflará en la comarca de Aiaraldea a través de un Plan Especial para el relanzamiento de comarcas desfavorecidas o zonas de atención prioritaria.

El plan, anunciado en el mes de marzo de 2021 por el Lehendakari, tras la reunión del Consejo Rector de Berpiztu, en el que también se encuentra el Diputado General de Álava, cuenta con un programa extraordinario de inversión de 180 millones para dinamizar una veintena de proyectos tractores en Comarcas desfavorecidas o Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP), constituyéndose como el programa más ambicioso puesto en marcha en la historia del Gobierno vasco para actuar sobre estas zonas.

Al igual que en el resto de Zonas de Actuación Prioritaria de Euskadi, el objetivo final es elaborar, en primer lugar un Plan de Actuación Inmediata (PAI) a nivel comarcal a corto plazo, y en segundo lugar un Plan Estratégico de Aiaraldea (PEA), a medio largo plazo, definiendo para cada uno sus propias actuaciones y su presupuesto.

 

Revisión de la Ponencia Parlamentaria para la revitalización socioeconómica de Aiaraldea  

Octubre 2020 

Revisión de la Ponencia Parlamentaria para la revitalización socioeconómica de Aiaraldea icono

 

Publicación del Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea

Principios de marzo de 2022 

Publicación del Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea icono

 

Finalización del Plan Estratégico 

Septiembre 2022

Finalización y publicación del Plan Estrateégico icono

 

Cronograma Plan de Actuación Inmediata icono

 

Publicación del informe de conclusiones de la Ponencia Parlamentaria

Noviembre 2021

Publicación del informe de conclusiones de la Ponencia Parlamentaria icono

 

Inicio del desarrollo del Plan Estratégico de Aiaraldea

Mediados de marzo 2022

 

Inicio del desarrollo del Plan Estratégico de Aiaraldea icono

 

 

FASES 

1. Plan de acción inmediata

Se trata de realizar un diagnóstico y definir una serie de medidas que contribuyan al estímulo de la comarca y que han de responder a los siguientes criterios: factibles, abordables y concretas, pudiendo ser tanto la identificación de medidas ya existentes como la puesta en marcha de nuevos proyectos para reactivar la economía, generar empleo y profundizar en el desarrollo social de la zona.

La identificación de actuaciones se contextualiza en las siguientes áreas de actuación:

➢ Reactivación económica.
➢ Empleo y formación
➢ Cohesión social y servicios públicos.
➢ Regeneración urbana y medioambiental.
➢ Territorio y sostenibilidad.

Estas actuaciones serán implementadas por las entidades responsables y colaboradoras siguiendo el calendario recogido en cada una de las medidas.

En la elaboración del plan de actuación inmediata se ha creado una mesa de trabajo con presencia de las instituciones involucradas y se ha realizado reuniones con el sector socioeconómico de la zona.  Asimismo, coordinará también el seguimiento de la implantación del plan.

Este plan servirá también como punto de arranque para, posteriormente, en una segunda fase, elaborar y poner en marcha de un plan estratégico a medio y largo plazo para la reactivación de la comarca.

Objetivo

Definir un plan especial con actuaciones a corto plazo que acelere e impulse el desarrollo de Aiaraldea.

Actividades

➢ Realizar un diagnóstico exprés  de la comarca.
➢ Realizar un contraste “flash”, con los agentes clave para identificar la situación actual y   principales retos.
➢ Lanzar la mesa de trabajo.
➢ Elaborar, contrastar y validar una versión definitiva del PAI que incluya las medidas a corto plazo. 

 

Documentación

Plan de Actuación Inmediata (resumen)

Plan de Actuación Inmediata (documento extendido)


 

FASE 0

Contextualización de la información mediante una revisión bibliográfica

 

(octubre-noviembre)

 

FASE 1

Informe de conclusiones de la Ponencia Parlamentaria

 

(noviembre)

FASE 2

Contraste de la situación y de los principales retos de la Comarca mediante un proceso participativo 

 

(noviembre)

FASE 3

Extracción de conclusiones y elaboración del documento de síntesis 

 

(diciembre)

 

 

2.  Plan Estratégico de Aiaraldea

El Plan Estratégico para Aiaraldea (PEA) aspira a convertirse en un instrumento estratégico fundamental para la revitalización de la comarca de Aiara; que engloba a la cuadrilla alavesa de Aiara (con sus cinco municipios: Amurrio, Artziniega, Ayala, Llodio y Okondo) y a cuatro municipios vizcaínos de Arratia-Nervión: Orduña, Arrankudiaga, Arakaldo y Orozko.

El PEA se desarrolla en el marco de coordinación de la estrategia interinstitucional de desarrollo de las zonas desfavorecidas de Euskadi.

El PEA se elabora siguiendo la siguiente metodología:

1.- Ser consecuencia de un proceso de participación que tiene en cuenta a todos los agentes relevantes de la comarca a nivel institucional, empresarial, social y del conocimiento.

2.- Aborda el desarrollo socio-económico de la comarca de una forma integral. Y para ello debe abordar las siguientes áreas temáticas de actuación:

➢ Reactivación económica.
➢ Empleo y formación
➢ Cohesión social y servicios públicos.
➢ Regeneración urbana y medioambiental.
➢ Territorio y sostenibilidad.

3.- Alcanzar una visión estratégica compartida sobre el futuro de la comarca y definir las líneas estratégicas y proyectos tractores para avanzar en la visión definida.

El PEA define una visión estratégica compartida sobre el futuro de cada comarca con un horizonte temporal final 2030 y otro intermedio 2025, estableciendo los retos relevantes sobre los que trabajar en este horizonte.

4.- Definir un modelo de gobernanza que permita mantener abiertos los espacios de participación y consenso establecidos en la fase de elaboración del PEA.

En cuanto a los órganos de gobernanza, está definido:

➢ Un grupo motor, con su correspondiente comité ejecutivo, encargado de la implementación del PEA.
➢ Un espacio o foro de participación, que permita mantener abierta la aportación y participación de los agentes relevantes de la comarca durante la implementación.
➢ Un foro abierto de información y participación ciudadana que posibilita la validación, seguimiento e impulso del PEA.

5.- Incorporar los indicadores de seguimiento y evaluación que permitan monitorizar la evolución de la zona.

 

Objetivo

Definir y validar un marco estratégico compartido para Aiaraldea que aspire a la transformación de la comarca, basándose en proyectos tractores, y definir un modelo de gobernanza participativo y un sistema de seguimiento y monitorización ágil.

Actividades

➢ Elaborar un informe de análisis y diagnóstico detallado de la situación de la comarca.
➢ Dinamizar un proceso participativo orientado y extraer las principales conclusiones.
➢ Alcanzar una visión estratégica compartida sobre el futuro de la comarca.
➢ Definir los proyectos tractores.
➢ Definir un modelo de gobernanza participativo
➢ Establecer un mecanismo de seguimiento y evaluación.
➢ Elaborar, contrastar y validar una versión definitiva del PEA.

 

Documentación
 Plan Estratégico de Aiaraldea 
Presentación del Plan Estratégico al Grupo motor 
Definición de los proyectos tractores del Plan Estratégico de Aiaraldea

 

PROCESO PARTICIPATIVO

El Plan de revitalización y reactivación económica de Aiaraldea debe ser consecuencia de un proceso de participación que tenga en cuenta a todos los agentes relevantes de cada una de las comarcas a nivel institucional, empresarial, social y del conocimiento.

Este proceso participativo intenso y abierto se estructuró en 4 ámbitos, con el objeto de recoger la visión del conjunto de agentes:

 

Cuestionario a agentes (empresas, entidades, etc.), complementado mediante entrevistas presenciales/telemáticas.

Los cuestionarios y las reuniones individuales estaban dirigidos a aquellos agentes empresariales e institucionales, así como a otras entidades del tejido socioeconómico de Aiaraldea.

Tras la conclusión de esta fase del proceso participativo, se evidenció que las entrevistas han contribuido a aportar una visión más en profundidad sobre los ámbitos industrial y comercial.

La tipología de agentes que han participado, y su interés por reactivar y fortalecer sus negocios, ha hecho de esta vía un espacio para poner sobre la mesa cuestiones relacionadas con la dinamización del tejido industrial y comercial de la comarca.

 

Workshops temáticos con los agentes clave, para identificar los proyectos tractores del Plan Estratégico.

Los agentes participantes en este proceso, se configuraron en 7 grupos en función de los ejes del Plan

La composición de estos grupos fue mixta, en el sentido de que aglutina agentes públicos y privados protagonistas e implicados en cada uno de los ejes del Plan Estratégico. 

Gran participación debida al amplio número de agentes públicos y privados que han participado en las tres sesiones, lo que dota de mayor legitimidad a las propuestas expuestas.

 

Participación ciudadana: se posibilita realizar un ejercicio de participación online, mediante una herramienta telemática.

 Mediante este proceso participativo, se consultó a la ciudadanía por su visión sobre la comarca, los principales retos que identifican, así como aportaciones que considerasen de interés, o cualquier otra cuestión que les resultase relevante.  

Proceso abierto hasta el 30 de abril de 2022, con el objetivo de conseguir la mayor participación posible.  (137 respuestas ciudadanas). 

En cuanto a las iniciativas o proyectos planteados para hacer frente a los retos de la comarca, las respuestas son variadas, destacando la necesidad de impulsar la diversificación industrial, de atraer empresas y generar nuevos puestos de trabajo, de apoyar y diversificar el sector primario, de fomentar el turismo y el emprendimiento.

 

Foros ciudadanía

Se convocaron foros presenciales con agentes relevantes de la Comarca, como asociaciones de comerciantes, entidades culturales, etc. (3 Foros en Llodio, Amurrio y Orduña con más de 40 participantes).

Las dinámicas de los tres foros fluyeron de forma correcta y se propició el espacio oportuno para intercambiar ideas y opiniones sobre los retos más acuciantes de Aiaraldea.

 

 

Cuestionarios y reuniones con agentes clave
 

Cuestionarios y reuniones con agentes clave icono

Cuestionario para la ciudadanía 

Cuestionario para la ciudadanía icono

Workshops temáticos 

 

Workshops temáticos icono

Foros ciudadanía 

 

Foros ciudadanía icono

 

Documentos

Plan de Actuación Inmediata de la comarca de Aiaraldea (resumen)
Plan de Actuación Inmediata de la comarca de Aiaraldea (documento extendido)
Plan de Actuación Inmediata de la comarca de Aiaraldea
Zona de Actuación Prioritaria
Plan Estratégico de Aiaraldea
Presentación del Plan Estratégico al Grupo motor
Definición de los proyectos tractores del Plan Estratégico de Aiaraldea

 

 

COMUNICACIÓN

➢ (10-12-2024)  “Quejana Contemporánea”, propuesta ganadora del concurso de ideas para dinamizar el Conjunto Monumental
➢ (22-11-2024)  La Diputación Foral finaliza las obras del parque lineal del Nervión en el tramo Llodio y el límite con Bizkaia 
➢ (20-11-2024)  Álava presenta la Ruta del Txakoli y la oferta turística de Aiaraldea a agencias y medios en Madrid
➢ (28-10-2024)  Álava presenta la Ruta del Txakoli y la oferta enoturística de Aiaraldea en Oporto ➢(20-09-2024) Iker Iglesias asistirá a la inauguración del Centro de Transformación Cárnica Belardi , Orduna/Urduña
➢ (11-09-2024)  La Diputación Foral de Álava ayudará a las empresas de Aiaraldea a calcular su huella de carbono 
➢ (21-08-2024) La vicelehendakari primera Ibone Bengoetxea pone en valor el patrimonio cultural de Orduña tras la recuperación de sus murallas 
➢ (31-07-2024)  La vía verde del Parque Lineal del Nervión suma un nuevo tramo operativo para dar servicio al polígono industrial de Saratxo
➢ ( 23-07-2024) El Gobierno Vasco concede una subvención de más de 115.000 euros al Ayuntamiento de Orduña para culminar los trabajos de puesta en valor de sus murallas
➢ (16-07-2024) La Diputación Foral convoca el concurso de ideas para promover Quejana como un recurso de desarrollo económico en Aiaraldea 
➢ (31-05-2024) La Diputación Foral y varias empresas de Ayala estudian con ADIF un hub logístico ferroviario
➢ (30-04-2024) La recuperación ambiental del embalse de Maroño crea una vía verde por el entorno ribereño y mejora la zona del mirador
➢ (19-03-2024) La Diputación Foral adquiere un céntrico inmueble en Laudio para albergar un centro de día y vivienda para personas con discapacidad intelectual
➢ (16-02-2024) La Diputación Foral e Innobasque fomentarán la innovación en el Territorio para mejorar la competitividad de las pymes alavesas
➢ (14-11-2023) La Diputación Foral licita la compra de un inmueble en Laudio para albergar un centro de día y vivienda para personas con discapacidad intelectual
➢ (14-11-2023)  Concursos de iniciativas empresariales para impulsar la actividad económica y el empleo en Aiaraldea
➢ ( 21-08-2023) La Diputación Foral adjudica las obras de restauración del entorno ribereño del embalse de Maroño
➢ (18-07-2023) El Consejo de Gobierno aprueba una subvención de 700.000 euros, dentro del programa Berpiztu, para mejorar el conjunto monumental de Artziniega
 (20-06-2023) Aprobadas sendas subvenciones a la Asociación de comerciantes de Amurrio Apymca y APILL de Llodio para la dinamización comercial de la comarca de Airaldea
➢ (03-03-2023) URA y Amurrio firman un convenio para restaurar el arroyo Armuru
➢ (30-01-2023)  Diputación y Gobierno Vasco presentan el programa especial de inversiones para revitalizar el turismo en Ayala
➢ (24-01-2023) Orduña abre las oficinas de barrio de Dolores Madaria y Landata para informar a los vecindarios de los proyectos de regeneración urbana integral y de sus ayudas económicas
➢ (27-12-2022) Acuerdo para la subvención directa al Ayuntamiento de Amurrio para la regeneración urbana del barrio Goikolarra
➢ (26-12-2022) El Gobierno Vasco subvenciona con medio millón de euros al municipio de Amurrio para actuaciones de mejora medio ambiental
➢ (20-12-2022) El Consejo de Gobierno ha aprobado la ZAP de Aiaraldea en materia de turismo dotada con 1 millón de euros
➢ (19-12-2022) Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava impulsan en Aiaraldea acciones por más de 3M€ para mejorar el medio ambiente y la movilidad sostenible
➢ (27-09-2022) La Diputación Foral comprará un inmueble en Laudio para albergar una residencia y un centro de día para personas con discapacidad intelectual
➢ (20-09-2022) El Consejo de Gobierno aprueba una subvención de 800.000 euros, dentro del programa Berpiztu, para mejorar el conjunto monumental de Artziniega
➢ (19-07-2022) El Ayuntamiento de Orduña recibirá 700.000 euros del programa Berpiztu para la consolidación y puesta en valor de su patrimonio cultural
➢ (16-06-2022) El Ayuntamiento de Laudio recibirá 500.000 euros del Gobierno Vasco para la construcción del Antzoki
➢(20-02-2023) El Plan Estratégico de Aiaraldea aspira a convertir los proyectos de reactivación en un desarrollo permanente para la Comarca
➢ (19-12-2022) La Diputación Foral y el Gobierno Vasco impulsan en Aiaraldea acciones por más de 3 millones de euros para mejorar el medio ambiente y la movilidad sostenible
➢ (17-11-2022) Aiara Industrial Lab nace con el objetivo de desarrollar las empresas proveedoras y auxiliares de Aiaraldea, así como promover la creación, incubación y aceleración de start-ups  
➢ (21-05-2022) El proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para Aiaraldea abre sus puertas a la ciudadanía
➢ (7-03-2022) La revitalización económica y social de Aiaraldea arranca con el Plan de Acción Inmediata
➢ (7-03-2022) El Gobierno Vasco y las diputaciones de Araba y Bizkaia presentan los ocho proyectos tractores para la regeneración de la Comarca de Aiaraldea
➢ (1-03-2022) El Lehendakari presenta al Consejo el Plan de Actuación Inmediata para la Comarca de Aiaraldea (Consejo de Gobierno 01-03-2022)
➢ (10-05-2021) La Diputación Foral comienza a diseñar el plan de reactivación de la Comarca de Aiaraldea