Medio Ambiente y Urbanismo
El departamento
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo tiene asignadas las áreas de:
- Ciclo Integral del Agua, excepto políticas hidráulicas agrarias.
- Medio Ambiente y Paisaje.
- Conservación de la Naturaleza.
- Espacios Naturales.
- Energías Renovables.
- Biodiversidad y Especies Protegidas de Flora y Fauna.
- Ordenación del Territorio.
- Planeamiento, Gestión y Disciplina Urbanística.
- Información Territorial.
- Las demás que señale el ordenamiento jurídico
Al Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo se adscriben:
- EL CONSORCIO DE AGUAS DE ÁLAVA
- La Sociedad Pública Foral: ENARGI ARABA, SA
Decretos de estructura:
- Decreto Foral 48/2017, del Consejo de Gobierno Foral de 3 de agosto, que modifica el Decreto 17/2016, de 9 de febrero, sobre estructura orgánica y funcional del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo
- Decreto Foral 17/2016, del Consejo de Gobierno Foral de 9 de febrero, que aprueba la estructura orgánica y funcional del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo
Ejecución del presupuesto 2023
29.724.220,08€
22%
El equipo

José Antonio Galera Carrillo
Diputado Foral de Medio Ambiente y Urbanismo
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1959; tiene dos hijas.
Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero de Medio Ambiente por la EHU-UPV.
Adscripción política: EAJ-PNV
Retribución: 99.914,64 €
Declaración de bienes: Descargar
Correo electrónico: tmolinuevo@araba.eus
Teléfono: 945181715
Organigrama del departamento: Descargar
Direcciones de área
- Directora de Medio Ambiente y Urbanismo: María Natividad López de Munain Alzola - Descargar CV Descargar declaración de bienes
La totalidad de las personas que forman parte del Consejo de Gobierno Foral, altos cargos y personal eventual están en régimen de dedicación exclusiva.
¿Cómo participa el Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo en el plan estratégico 2019-2023?
Objetivo 3.2. Territorio con servicios y calidad de vida
-
3.2.2. Apoyo a las infraestructuras y equipamientos rurales. Recursos hidráulicos
3.2.2.1 Optimización de los recursos hidráulicos del Territorio.
3.2.2.2 Complementariedad de las instalaciones ya en funcionamiento.
No comenzadaEn procesoTerminada -
3.2.7. Ocupación y uso racional del suelo
3.2.7.1 Redacción de modelos de ordenanzas con criterios de sostenibilidad en nuevos PGOU y conforme a la Ley 2/2006 del Suelo.
3.2.7.2 Línea de subvenciones al planeamiento.
3.2.7.3 Revisión del PTP de Laguardia-Rioja Alavesa.
3.2.7.4 Revisión del PTP de Álava Central.
3.2.7.5 Desarrollo de la aplicación corporativa Geoaraba.
No comenzadaEn procesoTerminada -
3.2.10. Recuperación del patrimonio industrial rural
3.2.10.1 Desarrollo del Master Plan de Restauración de Paisajes Mineros de la Montaña Alavesa.
No comenzadaEn procesoTerminada
OBJETIVO 4.1. MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:
-
4.1.1. Acciones de cambio climático
4.1.1.1 Klima Araba 2050. Estrategia de acción climática del THA.
4.1.1.2 Inventario de gases de efecto invernadero en el THA.
4.1.1.3 Proyecto europeo Life Integral Urbanklima.
4.1.1.4 Integración de la perspectiva de cambio climático en la ordenación territorial.
No comenzadaEn procesoTerminada -
4.1.2. Infraestructura verde y conectividad ecológica
4.1.2.1 Plan de Infraestructuras Verdes.
No comenzadaEn procesoTerminada -
4.1.3. Impulsar una economía competitiva baja en carbono
4.1.3.1 Impulso a proyectos de generación de energías renovables en Álava.
4.1.3.2 Impulso para la creación de un nuevo parque solar en Álava y proyecto agroambiental en terrenos adyacentes. Proyecto Ekienea.
4.1.3.3 Generación de energía solar fotovoltaica en régimen de cooperativas de consumo. Proyecto Ekiola.
4.1.3.4 Líneas de ayudas para incentivar la transición energética.
4.1.3.5 Apoyo a proyectos de elaboración de H2 verde a partir de renovables.
4.1.3.6 Experiencias piloto de energías renovables en dos núcleos rurales de población.
No comenzadaEn procesoTerminada -
4.1.5. Prevención, reutilización, reciclaje y valorización de residuos
4.1.5.1 Creación del consorcio de residuos de Álava.
4.1.5.2 Estudio y posterior ejecución de una planta de compostaje en Vitoria-Gasteiz.
4.1.5.3 Ayudas a la gestión de la materia orgánica descentralizada.
4.1.5.4 Estudio y posterior ejecución de una planta de valorización del rechazo de las plantas TMB y de clasificación de envases.
4.1.5.5 Proyecto de gestión del biorresiduo urbano con la materia orgánica del sector primario.
4.1.5.6 Estudio y posterior ejecución de una planta de residuos voluminosos ligada a un centro de reutilización.
4.1.5.7 Estudio para la implantación del contenedor de envases ampliado.
4.1.5.8 Renovación de contenedores de papel.
4.1.5.9 Acciones de sensibilización y concienciación en materia de residuos y economía circular.
No comenzadaEn procesoTerminada
Objetivo 4.2. Álava Green
-
4.2.1. Patrimonio natural de Álava
4.2.1.1 Herramienta de planificación de la ejecución de las medidas de gestión de las ZECS, ZEPAS, humedales y biotopos.
4.2.1.2 Habilitación de sendas en el entorno de Salinas de Añana-lago Caicedo Yuso-Peña de la Uña.
4.2.1.3 Adecuación de la laguna e instalación de mirador en Pao de la Paúl.
4.2.1.4 Adecuación de las zonas de aparcamiento de los parques naturales de Gorbeia y Valderejo.
4.2.1.5 Acciones de divulgación del valor de nuestro patrimonio natural.
No comenzadaEn procesoTerminada -
4.2.2. Restauración de espacios degradados
4.2.2.1 Mejora de hábitats y de espacios degradados para la generación de nuevos ecosistemas.
No comenzadaEn procesoTerminada
Objetivo 4.3. Conservación y mejora de los recursos hídricos
-
4.3.1. Gestión eficiente de los recursos hídricos
4.3.1.1 Apoyo al Consorcio de Aguas de Álava-Urbide.
4.3.1.2 Revisión del Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento del THA 2020-2023 y materialización de los compromisos en infraestructuras hidráulicas asumidos en el Acuerdo Marco.
4.3.1.3 Diseño y construcción de soluciones que resuelvan problemas de garantía de abastecimiento, respetando los caudales ecológicos de los ríos.
No comenzadaEn procesoTerminada -
4.3.2. Contribuir a la mejora de la calidad del agua
4.3.2.1 Mejora de la calidad del agua del río Zadorra y del embalse de Ullibarri-Gamboa.
No comenzadaEn procesoTerminada
Objetivo 4.4. Apuesta por la movilidad sostenible
-
4.4.4. Vías ciclistas e itinerarios verdes
4.4.4.1 Proyectos de acondicionamiento y mejora de vías verdes y nuevos itinerarios.
4.4.4.2 Continuar con el desarrollo del Parque Lineal del Nervión.
4.4.4.3 Tramitación del Plan Territorial Parcial de Vías Ciclistas e Itinerarios Verdes.
No comenzadaEn procesoTerminada