Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico

El departamento

Al Departamento de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico se le asignan las materias y funciones que corresponden a la Diputación Foral relativas a:

  • Desarrollo tecnológico, innovación y competitividad empresarial.
  • Promoción económica y cooperación empresarial.
  • Promoción y desarrollo logístico del territorio.
  • Despliegue de la estrategia RIS3 en el territorio.
  • Desarrollo de infraestructuras industriales y de servicios.
  • Emprendimiento empresarial.
  • Internacionalización y comercio exterior.
  • Estrategias de desarrollo económico sostenible frente al riesgo de despoblamiento.
  • Las demás que señale el ordenamiento jurídico.

Al Departamento de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico se adscriben la Sociedades Públicas Forales:

Decreto de estructura:

Ejecución del presupuesto 2023

15.834.206€
23%

El equipo

Mª Pilar García de Salazar Olano

PRIMERA TENIENTE DE DIPUTADO GENERAL y Diputada Foral de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico

Nacida en Vitoria-Gasteiz en 1959, casada y con 2 hijas y una niña saharaui en acogida. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto

Adscripción política: EAJ-PNV

Retribución: 105.095,71 €

Declaración de bienes: Descargar

Correo electrónico: maitebasterra@araba.eus

Teléfono: 945181705

Organigrama del departamento: Descargar

Redes sociales: https://twitter.com/PGdeSalazar

Direcciones de área

La totalidad de las personas que forman parte del Consejo de Gobierno Foral, altos cargos y personal eventual están en régimen de dedicación exclusiva.

¿Cómo participa el Departamento de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico en el plan estratégico 2019-2023?

Objetivo 1.1. Crecimiento sólido con empleo de calidad

  1. 1.1.2. Fomento de la formación avanzada

    1.1.2.1 Impulso de nuevas titulaciones universitarias y programas de postgrado en el campus alavés.

    1.1.2.2 Desarrollo de la formación dual en colaboración con las instituciones competentes, atrayendo nuevas facultades y centros de formación vinculados a sectores y actividades estratégicas en Álava.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 1.1.3. Impulso y regeneración industrial

    1.1.3.1 Desarrollo de actuaciones para la promoción del Territorio.

    1.1.3.2 Desarrollo de polígonos competitivos para facilitar la implantación de actividades económicas, asegurando la disponibilidad de espacios adecuados para la implantación de grandes proyectos.

    1.1.3.3 Aplazamiento del pago del alquiler para empresas radicadas en polígonos de Álava Agencia de Desarrollo.

    1.1.3.4 Medidas para la agilización en la obtención de licencias industriales.

    1.1.3.5 Analizar la oferta y demanda de infraestructura industrial en Álava, identificando nuevas necesidades de actuación y oportunidades de recuperación de espacios en desuso.

    1.1.3.6 Colaborar con entidades públicas y privadas para facilitar la eficacia y transparencia del mercado de suelo, y mejorar el servicio ofrecido a los demandantes de infraestructuras industriales.

    1.1.3.7 Coordinación de medidas personalizadas para la atracción de proyectos de inversión. 1.1.3.8 Colaboración con otras entidades activas en la atracción de inversiones.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  3. 1.1.4. Apuesta por la innovación y la tecnología de nuestros sectores productivos

    1.1.4.1 Programa Alava innova: empresas, autónomos y asociaciones, cofinanciado por el FEDER.

    1.1.4.2 Nuevo programa Álava Innova Digital de apoyo a la digitalización de Pymes.

    1.1.4.3 Potenciación del Parque Tecnológico de Álava como foco científico y de empresas tecnológicas.

    1.1.4.4 Desarrollo de la estrategia RIS3 en Industria 4.0, Energía, Biociencias y Ciberseguridad.

    1.1.4.5 Programa de avales: apoyo a proyectos con avales de SGRS.

    1.1.4.6 Convenio con ELKARGI para la financiación de carencias a los préstamos vigentes de empresas afectadas por el COVID-19

    1.1.4.7 Creación de polos-parques de proveedores de empresas tractoras.

    1.1.4.8 Desarrollo de iniciativas en el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    1.1.4.9 Programa Innobideak Kudeabide en colaboración con Gobierno Vasco, SPRI, Euskalit, DFB y DFG.

    1.1.4.10 Convenios para el desarrollo de la innovación: Tecnalia, CTA, UPV, Egibide, Ikaslan Araba, Innobasque, Cámara de Comercio y Orkestra.

    1.1.4.11 Agora Araba 4.0.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  4. 1.1.5. Ecosistema industrial

    1.1.5.1 Fortalecer la industria del automóvil en el Territorio, apoyando la transición hacia una movilidad más sostenible.

    1.1.5.2 Centro de fabricación avanzada en tecnologías Industria 4.0.

    1.1.5.3 Centro de terapias avanzadas a partir de la Facultad de Farmacia de la UPV y de Tecnalia, en colaboración con Bioaraba.

    1.1.5.4 Apoyo a las ICC-Industrias Culturales Creativas. colaboración con APIKA.

    1.1.5.5 Nodo farmacéutico alavés. 1.1.5.6 Apuesta por un Centro de robótica y su ciberseguridad.

    1.1.5.7 Creación de un Centro de excelencia de la economía y cultura del vino. Plan de posicionamiento de Rioja Alavesa.

    1.1.5.8 Apuesta por el CIC Energigune en materias de almacenamiento de energía.

    1.1.5.9 Participación en patronatos y juntas directivas de entidades de promoción industrial de ámbito supraterritorial.

    1.1.5.10 Convenios de promoción empresarial.

    1.1.5.11 Desarrollo de iniciativas en el Consorcio Vasco de Internacionalización.

    1.1.5.12 Ayudas a la internacionalización de empresas. Ventanilla única de internacionalización.

    1.1.5.13 Programa Alava Interkoop: nuevo programa de cooperación para la internacionalización.

    1.1.5.14 Convenio de internacionalización empresarial: Cámara de Comercio de Álava.

    1.1.5.15 Coordinación y participación en actividades derivadas del Consorcio Vasco de Internacionalización en el Territorio.

    1.1.5.16 Responsabilidad Social Corporativa: convenios con FLSP, Foarse y Colegio de Economistas.

    1.1.5.17 Desarrollo de acciones intradepartamentales.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  5. 1.1.6. Apoyo al emprendimiento. araba territorio emprendedor

    1.1.6.1 Desarrollo de iniciativas en el seno de la Mesa Interinstitucional del Plan de Apoyo a la Actividad Emprendedora.

    1.1.6.2 Línea de ayudas Emprender en Álava. Cofinanciado por el FEDER.

    1.1.6.3 Iniciativa Alava Emprende.

    1.1.6.4 CEIA: apoyo a su funcionamiento.

    1.1.6.5 Colaboración interinstitucional para la creación de empresas: Basque Fondo Araba.

    1.1.6.6 Convenios de apoyo al emprendimiento: Cámara de Comercioemprendimiento, Ajebask y Ampea.

    1.1.6.7 Impulso de programas europeos en materia de emprendimiento.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 1.2. Infraestructuras para el crecimiento sostenible

  1. 1.2.2 Potenciar el Territorio como nodo logístico de primer orden

    1.2.2.1 Promoción del nodo logístico de Álava dentro de la Estrategia de Desarrollo Logístico de Euskadi 2020.

    1.2.2.2 Impulso al aeropuerto de Vitoria. Apoyo al establecimiento de operadores de vuelos regulares de pasajeros.

    1.2.2.3 Apoyo al desarrollo por turoperadores de vuelos chárter.

    1.2.2.4 Impulso a la terminal de pasajeros y a la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aviones del aeropuerto de Vitoria-Gasteiz.

    1.2.2.5 Apoyo al desarrollo del nodo de carga aérea.

    1.2.2.6 Desarrollo del proyecto VIAP - Vitoria Industrial Air Park.

    1.2.2.7 Impulso a la puesta en marcha de una zona franca.

    1.2.2.8 Apoyar el desarrollo del polígono de unión entre Jundiz y Subillabide.

    1.2.2.9 Atracción de proyectos logísticos.

    1.2.2.10 Fortalecer el nodo logístico apoyando actuaciones de descarbonización de la movilidad.

    1.2.2.11 Impulso a la construcción de la terminal intermodal de Vitoria.

    1.2.2.12 Desarrollo de la terminal ferroviaria de Arasur.

    1.2.2.13 Fomento del CTV-Centro de Transportes de Vitoria-Gasteiz.

    1.2.2.14 Promoción de una nueva conexión ferroviaria con el puerto de Bilbao, mediante la unión Subijana y Nanclares con las líneas existentes.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 3.1. Álava, territorio lleno de vida

  1. 3.1.2. Compromiso efectivo por el equilibrio y la cohesión territorial.

    3.1.2.1 Elaboración de un Plan Estratégico Frente al Reto Demográfico.

    3.1.2.2 Incorporación de la perspectiva demográfica en la elaboración de normas forales, planes y programas de inversión.

    3.1.2.3 Favorecer el asentamiento y la fijación de población en el medio rural.

    3.1.2.4 Servicios para los habitantes del Condado de Treviño.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 3.1.3. Promoción de la vivienda rural

    3.1.3.1 Favorecer la rehabilitación de viviendas y edificios en núcleos urbanos rurales inferiores a 1.000 habitantes, en coordinación con otras instituciones

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 3.2. Territorio con servicios y calidad de vida

  1. 3.2.3. Apoyo a las infraestructuras y equipamientos rurales. Desarrollo tecnológico

    3.2.3.1 Definición de un modelo de uso de la tecnología y la conectividad al bienestar de las personas en las zonas rurales.

    3.2.3.2 Desarrollo de un programa para el impulso de viviendas inteligentes para personas mayores.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 3.2.4. Conectividad rural completa

    3.2.4.1 Impulso al despliegue de las Redes 4G y bases para la implantación futura de la tecnología 5G en Álava.

    3.2.4.2 Araba Smart Lurraldea.

    3.2.4.3 Plan para el desarrollo sostenible y bienestar a través del uso de la tecnología y la conectividad.

    3.2.4.4 Modelo de atención a la ciudadanía “digital”.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 3.3. Territorio con oportunidades económicas y pueblos atractivos

  1. 3.3.2. Reactivación económica comarcal

    3.3.2.1 Promoción de actividades de reactivación económica en colaboración con los agentes locales.

    3.3.2.2 Desarrollo de nuevos modelos de negocio que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada
  2. 3.3.6. Relevo intergeneracional para el desarrollo de nuevos proyectos por personas jóvenes

    3.3.6.1 Apoyo y asesoramiento en la puesta en marcha de proyectos de desarrollo socio-económico de jóvenes

    No comenzada
    En proceso
    Terminada

Objetivo 4.1. Mitigación y adaptación al cambio climático

  1. 4.1.4. Promoción de un cluster de empresas relacionadas con la economía circular

    4.1.4.1 Acciones de promoción de nuevas empresas relacionadas con la economía circular.

    No comenzada
    En proceso
    Terminada